Contacto: Jon Pattee, Director Asistente de Media Relations
202-591-5778, jpattee@lirs.org
BALTIMORE, 14 de marzo 2012 – El nuevo centro de detención civil en el condado de Karnes, Texas es un paso adelante en el trato a inmigrantes detenidos, pero hay alternativas a la detención que resguardan más la dignidad de los inmigrantes, dijeron representantes de LIRS (Servicios Luteranos de Inmigración y Refugiados), que recorrieron el nuevo centro ayer.
“Damos la bienvenida a los esfuerzos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) de mejorar las condiciones de detención, pero el plan de utilizar el centro para la detención de solicitantes de asilo político e inmigrantes de bajo riesgo no es la solución”, dijo Eric B. Sigmon, representante de LIRS y Director de Advocacy. “Necesitamos alternativas a cárceles para migrantes vulnerables.”
ICE describe el nuevo centro en el sur de Texas, de 608 camas y un valor de $32 millones de dólares, como un centro modelo por poseer características tales como servicios médicos y oportunidades para el movimiento sin custodia. ICE va a empezar a poner a detenidos en el centro dentro de dos o tres semanas. Sigmon y Michael Mitchell, Vicepresidente de Programas y Protección de LIRS, visitaron el centro acompañados de otras organizaciones no gubernamentales en una gira organizada por ICE.
Cada día, el gobierno del EE.UU encarcela a 34.000 inmigrantes la mayoría de los cuales son refugiados, solicitantes de asilo político, o sobrevivientes de tortura o trafico humano. Los detenidos son albergados en una red nacional de 260 cárceles federales, privadas, estatales y locales. Cada año, los contribuyentes estadounidenses pagan más de $2.000 millones de dólares para mantener esta red.
“Para reducir los costos a los contribuyentes de EE.UU., el Congreso y la Administración deben reducir el uso de cárceles para la detención de inmigrantes y ampliar alternativas a estos programas” dijo Sigmon. “Los programas alternativos cuestan una fracción del precio diario de $122 por cama”.
Un informe publicado por LIRS, “Unlocking Liberty: A Way Forward for U.S. Immigration Detention Policy”, documenta ejemplos de programas exitosos dirigidos por organizaciones no gubernamentales, en colaboración con el gobierno federal, que proporcionan servicios legales y sociales a los solicitantes de asilo político de bajo riesgo, las víctimas de tortura y trafico humano, y otras poblaciones inmigrantes.
“El gobierno de EE.UU. puede disminuir su dependencia de la detención de inmigrantes mediante el aumento de acuerdos con organizaciones no gubernamentales para poner en práctica alternativas menos costosas y más humanas a los programas de detención”, digo Sigmon.
“Sabemos que hay alternativas viables a la detención, y que tenemos la obligación moral de no encerrar a personas que no representan ningún riesgo”, dijo Sigmon. “Nuestra fe nos obliga a proclamar que las personas que no han violado la ley penal no deben ser encerrados “.
“Las leyes internacionales de derechos humanos dicen que la detención de inmigrantes debe ser la última alternativa”, agregó Sigmon.
LIRS
Durante más de 73 años, los Servicios Luteranos de Inmigración y Refugiados (LIRS) ha sido la expresión luterana de dar la bienvenida a migrantes y refugiados vulnerables, con un historia de acompañar a las personas recién llegadas a medida que se desarrollan sus vidas y sueños nuevos se hacen realidad.