Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 18 de noviembre | LIRS
URGENT: Immigrant children and families affected by Hurricane Ian need your support! Donate now.

Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 18 de noviembre

Published On: Donate

Reforma migratoria 2013   jpegReforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.

Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.

Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, aquí y para “Immigration Reform 2013: THE UPDATE for November 18.” Para todas las ediciones recientes de “LA ACTUALIZACIÓN”, hagan clic aquí.

Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:

Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners

Mientras que la mayoría de los medios de comunicación están obsesionados escribiendo el obituario de la reforma migratoria, el Espíritu Santo podría estar moviéndose en formas sorprendentes e inspiradoras. Después de todo, el asunto se trata de mucho más que de política. Es un asunto moral que afecta a millones de personas e innumerables familias. Independientemente de las noticias, el impulso hacia la reforma continúa teniendo fuerza. La semana pasada, un grupo de prominentes líderes evangélicos se reunieron con el Presidente en la Casa Blanca para hablar sobre el papel que tiene la comunidad de fe en encontrar una forma de avanzar. El día antes, cerca de las escaleras del Capitolio de Estados Unidos, me uní al ayuno que se encuentran haciendo los líderes de grupos que trabajan en pro de la reforma para hacer hincapié en los 11 millones de inmigrantes indocumentados que esperan que la Cámara actúe al respecto. Recientemente, dos jóvenes indocumentadas abordaron al Presidente de la Cámara, John Boehner, para exhortarlo a que permitiera que la reforma migratoria se sometiera al voto. Boehner les aseguró que estaba intentando encontrar una forma de avanzar en este tema y, sin embargo, horas después dijo ante la prensa, “Francamente, lo pondré en claro: no tenemos ninguna intención de jamás ir a una conferencia sobre el proyecto de ley del Senado.” La Escritura dice: «Cuando ustedes digan “sí”, que sea realmente sí; y cuando digan “no”, que sea no», (Mateo 5:37). Durante meses, a los estadounidenses se les ha dicho “quizá”, “pronto” y “eventualmente”. Llegó la hora de que la Cámara haga frente a este asunto en forma sustancial que demuestre que tiene una manera real de arreglar nuestro sistema migratorio disfuncional.

Obispo Julian Gordy, Foro de Inmigración (Immigration Ready Bench), Iglesia Evangélica Luterana en America

Dos poderosas escenas en Washington, D.C. ilustran cuán profundo e intenso es el deseo en todo este país de que la reforma migratoria se haga realidad. En la Explanada Nacional, integrantes de organizaciones de fe, sindicales y de derechos de inmigrantes están haciendo un ayuno para atraer la atención a los principios morales que forman las bases para abrir las puertas a los inmigrantes. Como dijo uno de los participantes en el ayuno: “Mi hambre no es sólo de comida, sino que es un hambre de que se ponga fin a un sistema que crea tanto dolor entre los que vienen aquí intentando escapar de la pobreza y violencia en búsqueda del Sueño Americano”. Esta súplica de compasión y justicia para los inmigrantes también se dejó escuchar en las voces de dos adolescentes que abordaron al Presidente de la Cámara, John Boehner, durante una cena en el Capitolio. Las jóvenes hablaron sobre sus padres, quienes enfrentan la deportación como consecuencia de la inacción política sobre el tema de la reforma migratoria. Levanto mis oraciones para que el valor y la valentía que muestran las acciones de los que ayunan y los jóvenes que exigen un mejor sistema migratorio puedan vencer el atolladero político en que se ha visto atascada la tan necesaria reforma durante ya demasiado tiempo.

Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)

Probablemente la palabra “esquizofrénico” sea la que mejor describe el debate de la reforma migratoria en Washington que ha tenido lugar durante los últimos días. El Presidente de la Cámara, John Boehner, salió en muchos encabezados recientemente después de declarar públicamente ante reporteros que la Cámara de Representantes no tiene intención alguna de asistir a una conferencia con el Senado en lo concerniente a la legislación de reforma migratoria. Inmediatamente, multitudes de reporteros declararon que esta última declaración indicaba el final del camino para las posibilidades de que este año se hiciera realidad la reforma migratoria. Sin embargo, las personas astutas que están atentas a las labores a favor de la reforma migratoria reconocerán que estas proclamaciones de muerte no son nada nuevo y que tampoco reflejan la realidad. De hecho, en el extremo opuesto del espectro político, el Presidente Obama ha estado hablando en la Oficina Oval con líderes de negocios y de fe sobre cómo lograr que la reforma migratoria se haga realidad. Mientras que algunos políticos están tendiendo a favor y otros en contra de la reforma, el pueblo estadounidense continúa demostrando que desea un sistema migratorio que una a las familias, permita a los negocios prosperar y que esté a la altura de nuestros ideales estadounidenses. Según nuestra Constitución, Nosotros, el pueblo, tenemos la última palabra y lo que queremos abrumadoramente es una reforma justa y compasiva.

LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer dos entrevistas con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí y aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!

Leave a Comment

Newsletter Sign Up
Stay up to date with everything going on at LIRS.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

DONATE TODAY

Offer a warm welcome to refugee children and families today!