Reforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.
Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.
Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para “Immigration Reform 2013: THE UPDATE for Monday October 21.”
Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:
Mary Giovagnoli, Centro de Política Migratoria, (Immigration Policy Center) del Consejo Americano de Inmigración (American Immigration Council)
¿Podría la reforma migratoria ser un momento de sanación para un Congreso profundamente disfuncional? Eso es lo que ocupa los pensamientos de muchas personas al contemplar los meses siguientes. Con sólo 27 días hábiles antes de que el Congreso concluya la sesión, los integrantes de la Cámara de Representantes, en particular, estarán ansiosos por dejar las últimas cuantas semanas en el pasado. Mientras que gran cantidad de observadores ya están argumentando que someter a voto la reforma migratoria sería un paso sumamente inteligente desde el punto de vista económico y político, hay cierta preocupación de que la batalla que está cargada de matices políticos ha envenenado el pozo de la reforma migratoria; algunos Republicanos argumentan que el no negociar el presupuesto y el límite de la deuda hace que sea imposible creer que los Demócratas negociarán en el asunto migratorio. Sin embargo, esa no es la lección que debe aprenderse de las últimas cuantas semanas. Más bien, el mensaje real es que la Cámara puede aprobar proyectos de ley cuando permite a la mayoría de sus integrantes, y no a la mayoría de los Republicanos o Demócratas, sino a la mayoría de todos los integrantes, que voten sobre asuntos de importancia. Podemos promover la reforma migratoria, y muchos otros asuntos, si a las personas razonables de ambos partidos se les da la libertad de reunirse sin conceptos artificiales como “la regla Hastert”. Si la Cámara verdaderamente representa al pueblo, entonces la reforma migratoria tiene una buena oportunidad de aprobarse porque la mayoría de los estadounidenses saben que la reforma migratoria es necesaria. En esas circunstancias, bastantes personas se acercarán a la mesa y negociarán.
Obispo Julian Gordy, Foro de Inmigración (Immigration Ready Bench), Iglesia Evangélica Luterana en America
El atascamiento en que había estado el Congreso no pudo haber terminado demasiado pronto para las familias que continúan sufriendo la separación debido a leyes migratorias disfuncionales o deportaciones sin sentido. Se predice que al final del 2013, dos millones de personas se habrán deportado durante el mandato del Presidente Obama. Estamos agradecidos de que el Congreso haya llegado a un acuerdo para volver a abrir el gobierno y poner fin a las consecuencias negativas del cierre para los migrantes y refugiados y sus familias y comunidades. Ahora hacemos un llamado al Congreso para que regrese al trabajo críticamente importante de reformar en forma compasiva nuestras leyes migratorias.
Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners
Mientras que en el Congreso hubo una batalla debido al presupuesto y el límite de la deuda, las historias desgarradoras de las familias que nuestro sistema migratorio disfuncional está separando han pasado a aparecer en los encabezados diariamente. Al mismo tiempo, nuestro sistema disfuncional continúa perjudicando a la industria y nuestra economía, que ya está en apuros. Ahora que el cierre terminó, que el límite de la deuda se elevó y que el Congreso regresó a su sesión, la legislación de reforma migratoria debe ser la prioridad. Tanto el Presidente Obama como los líderes de la comunidad evangélica ya han declarado que la inmigración es la principal prioridad. El resto del país está listo para que nuestros líderes finalmente atiendan este problema. Las personas de fe debemos hacer un llamado a nuestros legisladores para que actúen ahora.
Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)
Según un viejo refrán, siempre oscurece más antes del amanecer. La opinión pública acerca del Congreso y su capacidad de gobernar definitivamente han carecido de luz últimamente. Mientras que el país sufrió más de dos semanas en que las oficinas federales estaban cerradas, los empleados estaban sin trabajo y las consecuencias devastadoras para las personas afectadas por el cierre, las posibilidades de que el Congreso se ponga de acuerdo en una solución para nuestro sistema migratorio disfuncional parecen ser muy pocas. Pero ahora que las calles de D.C. y los pasillos del Congreso vuelven a estar activos con turistas y empleados de tiempo completo, el ambiente es perceptiblemente más positivo. De igual forma, las posibilidades de que haya una reforma migratoria están mejorando. En sus comentarios después de la resolución exitosa del estancamiento de financiamiento, el Presidente Obama mencionó la reforma migratoria como un asunto prioritario e hizo un llamado al Congreso para que aprobara una reforma bipartidista antes de fin de año. Los comentaristas predicen que los Republicanos podrían intentar abrillantar su imagen deslucida mostrando que son capaces de solucionar asuntos complicados y graves, como la inmigración. Más de 180 integrantes Demócratas de la Cámara de Representantes han endosado un proyecto de ley de reforma migratoria completa con base en la legislación bipartidista que se aprobó en el Senado. Mientras que el obstáculo más reciente a la reforma migratoria va quedando en el pasado, esperamos que un debate serio y razonable empiece pronto en la Cámara.
LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer dos entrevistas con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí y aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!