Reforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.
Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.
Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, aquí y para “Immigration Reform 2013: THE UPDATE for November 4.” Para todas las ediciones recientes de “LA ACTUALIZACIÓN”, hagan clic aquí.
Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:
Mary Giovagnoli, Centro de Política Migratoria, (Immigration Policy Center) del Consejo Americano de Inmigración (American Immigration Council)
La semana pasada, más de 600 activistas conservadores se reunieron en Washington para promover la reforma migratoria y obtener apoyo para que en la Cámara se actúe bipartidistamente este año. Para el fin de semana, tres republicanos habían firmado el HR 15, convirtiendo a este proyecto de ley en uno bipartidista y aumentando el total de copatrocinadores a 187. ¿Fue coincidencia? Por supuesto que no. A medida que la presión de la izquierda, la derecha y el medio aumenta en cierta dirección, más y más integrantes republicanos de la Cámara reconocen que deben mejorar su juego en lo concerniente a la reforma migratoria. Podría ser que no todos ellos elijan al HR 15, pero si la cantidad suficiente de los que han expresado su apoyo a una ruta hacia la ciudadanía lo firman, las probabilidades de que algún tipo de compromiso bipartidista pueda formalizarse aumentan. Asimismo, hay nuevos proyectos de ley bipartidistas, como la Ley de Familias Estadounidenses Unidas (American Families United Act), en el que el republicano Steve Pearce de New Mexico y el demócrata Beto O-Rourke de Texas hacen frente a gran cantidad de asuntos técnicos de la ley que rutinariamente separan a los integrantes de las familias. Esto puede mostrar que la gente está intentando encontrar formas pequeñas de reunirse. Si sucede una cantidad suficiente de esos momentos, se dará el proverbial momento en que un gran roble aparece a partir de muchas bellotas. Mantener la presión, continuar haciendo un llamado al sentido común y la legislación responsable, no darnos por vencidos: todo esto es crucial para cambiar nuestro sistema migratorio. Como mi colega Wendy Feliz escribió la semana pasada, la reforma migratoria está vivita y coleando, y continuamente le brotan ramas nuevas.
Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners
Más de 600 líderes conservadores de casi 40 estados visitaron Washington D.C. la semana pasada para exhortar a los integrantes de la Cámara a que actúen en relación con la reforma migratoria este año. Los líderes de la comunidad de fe, de negocios y del orden público caminaron por los pasillos de los edificios de la Cámara con un mensaje claro: “Aprueben la reforma migratoria este año.” Los líderes se reunieron con más de 100 integrantes del Congreso para solicitar que una reforma migratoria de sentido común permanezca como la principal prioridad legislativa. Estas labores sucedieron al mismo tiempo en que hubo el reciente aumento del apoyo bipartidista para el H.R. 15, un proyecto de ley de la Cámara diseñado con base en la legislación que fuera aprobada en el Senado. El proyecto de ley también incorpora elementos de seguridad fronteriza provenientes de las propuestas republicanas de la Cámara. Toda esta actividad en Washington es un recordatorio de que hay millones de estadounidenses que están esperando desesperadamente que nuestros líderes actúen y orando para que su esperanza y trabajo no sean en vano.
Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)
Acorde con el tema de Halloween de la semana pasada, por lo menos un reportero que sigue el tema de la legislación de reforma migratoria la declaró “no muerta”. Esta declaración, que pareciera provenir de una novela de zombis, confirma que el tema continúa acechando los pasillos del Congreso. La reciente infusión de vida al debate de la reforma migratoria se atribuyó a los tres republicanos de la Cámara de Representantes que apoyan el proyecto de ley para una reforma migratoria completa, el HR 15, introducido por los demócratas. Sin embargo, abundan otras indicaciones de que la reforma migratoria no desaparece del foco político. Por ejemplo, la semana pasada más de 600 dueños de negocios, funcionarios del orden público y líderes de fe conservadores se reunieron en el Capitolio para impulsar la reforma migratoria. Asimismo, el Senador John McCain (R-AZ) y el ex Gobernador Haley Barbour (R-MS) presentaron a los participantes de una conferencia de política migratoria de académicos y propugnadores las bases que existen para mejorar nuestras leyes migratorias. Mientras que los legisladores continúen hablando, actuando y escuchando sobre este tema, me siento satisfecha con las probabilidades de que, en esto del trick or treat, en Estados Unidos recibamos el trato de gozar de leyes migratorias que funcionan, en lugar de más trucos políticos.
LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer dos entrevistas con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí y aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!