Reforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.
Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.
Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aqui, aquí y para “Immigration Reform 2013: THE UPDATE for December 9, 2013.” Para todas las ediciones recientes de “LA ACTUALIZACIÓN”, hagan clic aquí.
Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:
Mary Giovagnoli, Centro de Política Migratoria, (Immigration Policy Center)
Los políticos en Washington quizá estén poniendo punto final a sus labores del año, pero el movimiento en pro de la reforma migratoria continúa adelante a todo vapor. Por todo el país, el pueblo continúa presionando para que la reforma migratoria se haga realidad y cada vez más personas están usando las tácticas utilizadas por tiempo inmemorial de ayuno y sacrificio. Es justo este activismo personal, aunado al extraordinario movimiento político bipartidista que se ha formado alrededor de la reforma migratoria, que hará que sea aún más difícil que la Cámara de Representantes evite hacer frente a la reforma migratoria en el 2014. En las últimas cuantas semanas, cada vez que los líderes de la Cámara han indicado que no tienen prisa en atender la reforma migratoria, se han visto forzados a desdecirse, en gran medida debido a la oposición ejercida por esta amplia y creciente red. Estos son signos positivos de que la reforma migratoria y las personas que la apoyan serán una fuerza que tendrá que ser reconocida el año próximo.
Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners
El 3 de diciembre, las cuatro personas centrales que habíamos hecho ayuno, y que lo habíamos estado haciendo durante 22 días a la sombra del Capitolio, interrumpimos nuestro ayuno #fast4families en una ceremonia emotiva y llena de energía dentro de la casa de campaña de la comunidad en la Explanada Nacional. Entre ellas, estaba yo. Después de 22 días de ayuno, casi no podía caminar sin ayuda. La mitad de ese tiempo consumí agua solamente, la otra mitad bebí caldo de verduras transparente y jugo de fruta una vez al día para poder funcionar en el trabajo. Con el apoyo de líderes de fe y sindicales a nivel nacional, así como de los propugnadores, las cuatro personas centrales que hacíamos la transición para abandonar el ayuno salimos caminando y tomamos nuestros asientos entre 13 integrantes del congreso, más de 100 personas que habían ayunado como muestra de solidaridad con nosotros durante las primeras tres semanas del ayuno y un mar de cámaras de prensa. Ahí, en la tienda de campaña, transferimos nuestro ayuno a 8 nuevas personas centrales que continuarán con él. Algunas de esas personas centrales han estado en la tienda de campaña, mientras que otras han ayunado mientras viajaban por todo el país, continuando con el trabajo para hacer realidad un sistema migratorio más justo. Jim Wallis estaba entre las nuevas personas centrales que continuarán con el ayuno y que se arrodillaron para recibir la cruz de ayuno de Eliseo Medina, hecho que indicaba que Medina “transfería su ayuno” durante la ceremonia. Desde ese impactante día, cada vez más líderes de la fe han iniciado el ayuno dentro y fuera de la tienda de campaña de ayuno. Mientras el calendario del Congreso se prepara para concluir, se ha hecho claro lo siguiente: La única persona que tiene el poder de someter a voto la reforma migratoria en el pleno de la Cámara es el Presidente Boehner. Llegó el tiempo de actuar. Rápido. Y de orar.
Obispo Julian Gordy, Foro de Inmigración (Immigration Ready Bench), Iglesia Evangélica Luterana en America
La temporada decembrina es cuando nos rodeamos de familiares y otros seres queridos. Para los luteranos, la celebración navideña incluye la historia de la Sagrada Familia y el hecho de que nadie les dio la bienvenida y por eso tuvieron que refugiarse en un establo la noche en que María dio a luz a Jesús. La noticia de que una integrante del personal de la Rep. Kyrsten Sinema (D-AZ), Erika Andiola, tuvo que tomar la difícil decisión de abandonar su trabajo para dedicarse de tiempo completo a detener la deportación de su madre me dejó impactada. Nuestro país necesita un sistema migratorio que una a las familias, en vez de dividirlas. Esta verdad se ve aún más claramente durante la temporada decembrina. En mis oraciones pediré por todas las familias de inmigrantes y refugiados, como la de Erika, que están celebrando los días festivos este año en aislamiento o separados de sus seres queridos.
Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados
Ya llegó diciembre y la cruzada por una reforma migratoria continúa sin perder fuerza. Sé que muchos de nosotros esperábamos que la reforma migratoria se hubiera firmado, sellado y entregado en la primavera o el verano. Sin embargo, mientras el otoño se prepara para dar paso al invierno, y la Cámara de Representantes todavía no somete a voto la reforma migratoria, la pasión detrás del impulso en pro de una reforma continúa siendo patente. Esta maravillosa e inspiradora energía en pro de la reforma no debe sorprender a nadie. La necesidad de que haya más justicia para los inmigrantes y refugiados es lo que motiva a que las personas que ayunan en la Explanada Nacional y las legiones de personas que las apoyan renuncien a la comida. Por esto, la noticia de que el Presidente de la Cámara Boehner contrató a un experto en inmigración dedicado a este tema para que se integrara a su personal haya sido tan bien recibida esta semana. Y es por lo que todos nosotros que nos unimos a los inmigrantes y refugiados en su lucha por dignidad y bienvenida, incluido LIRS, continuaremos luchando por una reforma migratoria compasiva y justa hasta que triunfemos.