Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 1 de abril | LIRS
URGENT: Immigrant children and families affected by Hurricane Ian need your support! Donate now.

Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 1 de abril

Published On: Donate

Reforma migratoria 2013   jpegReforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.

Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.

Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés. Para todas las ediciones recientes de “LA ACTUALIZACIÓN”, hagan clic aquí.

Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:

Mary Giovagnoli, Centro de Política Migratoria, (Immigration Policy Center) del Consejo Americano de Inmigración (American Immigration Council)

La semana pasada, las noticias sobre la reforma migratoria continúan siendo positivas; a pesar de que el Congreso está en receso, el personal de los Senadores que colaboran en la redacción del proyecto de ley de inmigración no ha dejado de trabajar y se encuentra negociando lo que esperamos sean los detalles finales. En la Cámara de Representantes se informa que están muy cerca de que se finalice el proyecto de ley. Los grupos comunitarios celebraron gran cantidad de eventos locales para animar a sus oficiales electos a que apoyen la reforma. Los datos de las nuevas encuestas muestran que existe un fuerte apoyo para la reforma migratoria, mientras que algunos oponentes admiten que ésta puede ser inevitable. Todo esto son buenas noticias, pero en por lo menos una de las encuestas nuevas, el apoyo para la reforma migratoria fue mayor que el apoyo para los inmigrantes en sí. En otras palabras, incluso algunas personas que actualmente apoyan la reforma continúan creyéndose los mitos sobre los inmigrantes, lo cual significa que estamos muy lejos de haber cumplido la misión en lo relacionado a la educación y difusión necesarias sobre el valor de los inmigrantes y la inmigración en este país. Estamos en un buen momento, pero en medio de la emoción que sentimos debido a nuestro progreso, nos convendría hacer una pausa para recordar que, a la vez, nos falta mucho camino por recorrer.

Obispo Julian Gordy, Foro de Inmigración (Immigration Ready Bench), Iglesia Evangélica Luterana en America

Incluso antes de que el proyecto de ley de la reforma migratoria se hubiera redactado, los Senadores Leahy y Sessions –-quienes no pertenecen al grupo de los ocho senadores que están preparando el proyecto de ley–- la semana pasada participaron en un energético debate entre sí sobre la forma en que se debatirá este proyecto de ley. Mientras tanto, en la Casa Blanca, el Presidente Obama generó por su cuenta emocionante actividad en los medios sobre la inmigración al expresar confianza y optimismo en relación con el proyecto de ley bipartidista inminente del Senado. El presidente también hizo las veces de anfitrión de una ceremonia de naturalización en la Casa Blanca en la que dio la bienvenida a 28 ciudadanos nuevos e indicó que “llegó el momento de que exista una reforma migratoria completa y sensata”. Cuando una legislación que todavía está en la fase de diseño puede generar toda esta atención durante el receso del Congreso, significa que algo histórico y emocionante se está produciendo. Me siento optimista de que significa que estamos un paso más cerca a la reforma.

Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners

Es impactante ver cómo la historia, a menudo, se repite. En 2007, el Congreso parecía estar a punto de aprobar una completa reforma migratoria. El Presidente Bush y muchos republicanos en el Congreso daban señales positivas. Muchas personas supusieron que sólo era una cuestión de cuándo se promulgaría la legislación, no de si se promulgaría o no. Sin embargo, debido a una variedad de razones políticas y de política, eso nunca llegó a ningún lado. El lunes, el Presidente Obama dejó en claro que no aceptaría un fracaso similar esta vez al declarar:  “Estamos avanzando, pero tenemos que cumplir la misión.” Una importante diferencia entre 2013 y 2007 es el apoyo de la comunidad evangélica. Inspirados por su fe y guiados por la Escritura, algunos senadores republicanos, como Lindsey Graham, están llamando a los evangélicos “un elemento que cambia el juego”. En los próximos días y semanas, una mayor comunidad de fe mostrará su apoyo en eventos locales, incluidas las vigilias de oración, asambleas públicas y reuniones en los distritos de todo el país, así como también en Washington, DC. Los dos eventos evangélicos que se celebrarán en ese plazo son Evangelical Day of Prayer and Action (El Día de Oración y Acción Evangélicos) y la iniciativa G92 Speak Up! En la iniciativa G92 Speak Up! participan universidades cristianas de todo el país en una competencia cuyo ganador será el plantel que logre que más estudiantes llamen a sus representantes en el Congreso para propugnar a favor de una reforma migratoria justa que incluya una ruta para ganarse la ciudadanía. Mientras que existen ciertas similitudes con el año 2007, oramos para que este capítulo de la historia migratoria de Estados Unidos tenga un final diferente.

Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)

Hasta cuando las oficinas y los pasillos del Congreso están vacíos en el receso de Pascua y Pascua Judía, y la atención pública está enfocada en casos críticos ante el Tribunal Supremo, la reforma migratoria continúa ardiendo como uno de los temas más candentes en D.C. A pesar de que están en receso, cuatro de los ocho Senadores a cargo del proyecto de ley bipartidista de reforma migratoria visitaron la frontera suroeste esta semana. La visita fue un evento muy público y hasta se realizó una conferencia de prensa desde la frontera. El mensaje enviado por estos cuatro Senadores tiene matices de progreso. El Senador Schumer indicó que ya han redactado el 90% de la legislación de reforma migratoria y el Senador McCain predijo que la legislación será un compromiso y que nadie quedará completamente contento con ella.

LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer una entrevista con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!

Leave a Comment

Newsletter Sign Up
Stay up to date with everything going on at LIRS.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

DONATE TODAY

Offer a warm welcome to refugee children and families today!