Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 10 de junio | LIRS
URGENT: Immigrant children and families affected by Hurricane Ian need your support! Donate now.

Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 10 de junio

Published On: Donate

Reforma migratoria 2013   jpegReforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.

Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.

Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.

Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:

Obispo Julian Gordy, Foro de Inmigración (Immigration Ready Bench), Iglesia Evangélica Luterana en America

En tan sólo uno de gran cantidad de desarrollos difíciles de prever en el debate de la reforma, el congresista conservador Representante Darrell Issa (R-CA) la semana pasada aceptó públicamente el que los inmigrantes indocumentados tengan a su disposición una vía hacia la ciudadanía y el Senado parece estar listo para empezar a debatir el proyecto de ley de reforma completa, el S.744, tan pronto como esta semana. Los prospectos de la reforma continúan cambiando y los jugadores que participan en el proceso continúan haciéndolo bastante interesante. Es de esperarse que esta semana, cuando el Senado en pleno encare este asunto, haya más cambios y reconfiguraciones. Pero también siento que, inevitablemente, las piezas encajarán y la reforma migratoria pronto será una realidad.

Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners

Hemos llegado a una importante coyuntura en la lucha por una reforma migratoria que tenga sentido común. El Senado en pleno está listo para debatir el proyecto de ley bipartidista aprobado por una clara mayoría mediante la Comisión de Asuntos Judiciales del Senado. La última vez que hubo un momento como éste fue en el 2007, pero en ese entonces, el proyecto de ley de inmigración se colapsó en el piso del Senado. Dado el apoyo bipartidista de la Comisión de Asuntos Judiciales del Senado, creo que en el 2013 es posible que se obtengan mejores resultados, pero este progreso todavía podría verse estancado. Mientras nos preparamos para el debate en el Senado, las siguientes son mis principales preocupaciones: el Senado no debiera aprobar enmiendas que prolonguen la ruta hacia la ciudadanía ganada ni desmantelar más el sistema migratorio basado en la familia. Más bien, el Senado debería reconsiderar las multas económicas que actualmente se cobran a los indocumentados y sus familias. En gran cantidad de casos, las familias que intentan obtener la ciudadanía no podrían salvar este obstáculo. Los evangélicos de todo el país han manifestado claramente que apoyan legislación que dé la bienvenida a los extranjeros, proteja a la familia, haga valer el estado de Derecho y brinde una oportunidad a las personas que aspiran a ser estadounidenses. Creo que, en 50 años, podremos mirar al pasado y decir a nuestros nietos y bisnietos que alzamos nuestra voz a favor del lado correcto de la historia en la lucha por una reforma migratoria justa en Estados Unidos. Sin embargo, la pregunta cuya respuesta está por verse todavía es: En 50 años, ¿podremos decir que “el Congreso nos escuchó”?

Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)

La semana pasada, el intentar predecir los resultados de las labores relacionadas con la reforma migratoria en el Congreso fue como mirar por un caleidoscopio. Cada día, el caleidoscopio cambiaba un poquito y las perspectivas también parecían cambiar. Nos enteramos de que, en la Cámara de Representantes, el Rep. Raul Labrador (R-ID) abandonó las negociaciones bipartidistas que intentan reformar el sistema migratorio. Asimismo, en la Cámara se aprobó un proyecto de ley de financiamiento que haría imposible que los jóvenes elegibles para la Ley DREAM vivieran sin temor a ser deportados y prohibiría ejercer la discreción para proteger a las víctimas inmigrantes del tráfico de personas y otros delitos. Sin embargo, con sólo mover el caleidoscopio de inmigración ligeramente, uno podía ver bastantes noticias positivas relacionadas con la reforma.

LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer dos entrevistas con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí y aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!

Leave a Comment

Newsletter Sign Up
Stay up to date with everything going on at LIRS.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

DONATE TODAY

Offer a warm welcome to refugee children and families today!