Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 12 de augusto | LIRS
URGENT: Immigrant children and families affected by Hurricane Ian need your support! Donate now.

Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 12 de augusto

Published On: Donate

Reforma migratoria 2013   jpegReforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.

Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.

Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.

Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:

Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners

Están saliendo a la superficie signos prometedores de que nuestro mensaje sobre la reforma migratoria está llegando a los integrantes de la Cámara. Después de un gran impulso por parte de los propugnadores de la reforma migratoria, el Rep. Aaron Schock (R-IL) y el Rep. Daniel Webster (R-FL) dieron a conocer su apoyo a una ruta mediante la cual los inmigrantes indocumentados pudieran obtener la ciudadanía estadounidense. En “The 5 Rules of Recess” (Las cinco reglas del receso), el Rev. Beau Underwood, director de campañas y propugnación de Sojourners, explicó que los integrantes del Congreso dependen de las asambleas públicas para obtener un sentido real de lo que desean sus representados. No hay mejor lugar que una asamblea pública para levantar su voz. También indicó que, mientras que nuestro caso es convincente en bases económicas, también es poderoso en bases morales. Esto repite el mensaje de Jim Wallis, el presidente de Sojourners, quien escribió en un reciente artículo de opinión en LA Times: “Los políticos que son cristianos profesos deben considerar lo que su fe dice sobre la inmigración. Si se oponen a la reforma y se niegan a ofrecer compasión a nuestros hermanos y hermanas inmigrantes, deben justificar sus posiciones en bases morales”. Ahora es el momento de hacer un llamado a nuestros legisladores para que pongan en práctica el valiente liderazgo moral que necesitamos para hacer de la reforma migratoria una realidad.

Obispo Julian Gordy, Foro de Inmigración (Immigration Ready Bench), Iglesia Evangélica Luterana en America

El lunes pasado, los integrantes del Congreso entraron en su descanso de cinco semanas de agosto sin haber avanzado más hacia arreglar nuestro sistema migratorio disfuncional desde que el Senado aprobó su proyecto de ley de reforma migratoria bipartidista (S.744) en junio. Cuando el Congreso regrese de su descanso, sólo quedarán veintitrés (23) días en la sesión de la Cámara. Esto hace que agosto, cuando los integrantes están en sus distritos base y escuchando a sus votantes, sea el mes crítico para que los luteranos nos hagamos escuchar y comuniquemos a nuestros representantes que necesitamos que haya un voto sobre la reforma migratoria en la Cámara. El futuro de una legislación de inmigración justa y completa todavía está en juego.

Folabi Olagbaju, Director Nacional de Actividades a Nivel de la Comunidad, Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados

Desde la semana pasada, el enfoque de la movilización de LIRS a nivel de la comunidad ha estado aprovechando de la mejor forma este crítico período de descanso de agosto para obtener la participación de los luteranos en sus congregaciones a fin de que presionen al máximo a sus representantes en los estados clave. LIRS ha desarrollado una serie de recursos, incluido el August Recess Toolkit and Immigration Reform Mythbuster (Juego de herramientas para el receso de agosto y el anti-mitos de la reforma migratoria) para obtener la participación de los luteranos, así como para brindarles lo necesario para que participen, mientras amplifican sus voces en este momento crucial en la historia de nuestro país. Exhortamos a los luteranos a que hagan escuchar sus voces sobre la reforma migratoria en las diversas audiencias públicas, que soliciten  reuniones con sus representantes en la Cámara, organicen vigilias de oración y Stand for Welcome Sundays (Domingos para apoyar la bienvenida), escriban artículos de opinión y cartas al editor y coloquen letreros al frente de sus hogares para mostrar que apoyan una reforma migratoria compasiva. También organizamos un banco de teléfonos para llamar a las Iglesias Luteranas en los estados prioritarios de Texas y Carolina del Sur a fin de llamar su atención a estos recursos y animar sus labores de propugnación. También estamos trabajando con una amplia coalición de grupos ecuménicos para organizar el evento 40 Days Fast Action for Immigration Reform (Acción de ayuno de 40 días en pro de la reforma migratoria) del 9 de septiembre al 18 de octubre. Todas estas actividades, así como la participación de los luteranos en todo el país, me dan la confianza de que veremos la aprobación de legislación para crear una reforma migratoria compasiva y humanitaria en este Congreso.

LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer dos entrevistas con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí y aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!

Leave a Comment

DONATE TODAY

Offer a warm welcome to refugee children and families today!