Reforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.
Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.
Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.
Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:
Obispo Julian Gordy, Foro de Inmigración (Immigration Ready Bench), Iglesia Evangélica Luterana en America
En nuestra legislatura finalmente se está debatiendo la reforma migratoria. Un día y medio antes de la audiencia para debatir los cambios a S.744 –el proyecto de ley de reforma migratoria del Senado preparado por el Grupo de Ocho–, los integrantes de la Comisión de Asuntos Judiciales del Senado presentaron más de 300 enmiendas. Esta montaña de enmiendas brindó temas de sobra para la audiencia que duró todo el día el jueves. Se debatieron asuntos desde mejores condiciones de detención para los niños no acompañados detenidos en la frontera hasta la cantidad de cerca y tecnología necesarias para vigilar los cruces fronterizos. Todas estas enmiendas muestran que los legisladores están sintiendo la presión de producir una reforma migratoria que haga frente a las inquietudes de sus electores – lo cual es una buena señal, pues el ímpetu parece estar de nuestro lado.
Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners
La semana pasada, la Evangelical Immigration Table inició su “Pray4Reform 92 Day Challenge” (Desafío de 92 Días para Rezar por la Reforma) y envió una carta abierta al Congreso exhortando a sus integrantes a promulgar, en los próximos 92 días, una reforma migratoria bipartidista y llena de sentido común. El trabajo de esta organización para educar a los evangélicos sobre las realidades de nuestro sistema actual, sus fallas y los fundamentos bíblicos para una reforma migratoria es impresionante, particularmente a la luz de los recientes intentos de crear grietas y sembrar la división. La semana pasada, la Heritage Foundation dio a conocer un controversial informe que distorsiona el costo económico de la reforma. Gran cantidad de conservadores líderes lo rechazaron caracterizándolo como una táctica para engendrar el temor. El Senador Marco Rubio dijo, “Las personas descritas en ese informe pudieran ser mi familia. Ni mi mamá ni mi papá se graduaron de la secundaria (high school) y yo no diría que fueron una carga para Estados Unidos … A mis padres les iba mucho mejor 25 años después de haber emigrado aquí que lo que les iba cuando apenas llegaron. Y a sus hijos sin duda les ha ido mejor.” En estos momentos en que la Comisión de Asuntos Judiciales del Senado empieza el proceso de modificación, rezo para que se enfoquen en las voces de esperanza en lugar de en los argumentos diseñados para aumentar el temor.
Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)
Múltiples audiencias para tratar el proyecto de ley de reforma migratoria del Senado, S.744, están programadas para las dos semanas siguientes. La energía que rodea estas audiencias es emocionante: largas filas de personas en espera de poder asistir a ellas, vigilias de personas de fe en las que rezan por los migrantes y sus familias y conferencias telefónicas ya avanzada la noche en las que los propugnadores y organizadores que trabajan a favor de la inmigración hablan para comparar sus notas sobre la estrategia. En estos días en que las audiencias continúan y se cuentan los votos sobre la multitud de enmiendas, tenemos esperanza de que la reforma ya esté en curso, lo cual será a muy buena hora para los refugiados, las personas que solicitan el asilo, los migrantes y sus familias y comunidades.
LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer una entrevista con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!