Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 15 de julio | LIRS
URGENT: Immigrant children and families affected by Hurricane Ian need your support! Donate now.

Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 15 de julio

Published On: Donate

Reforma migratoria 2013   jpegReforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.

Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.

Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.

Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:

Mary Giovagnoli, Centro de Política Migratoria, (Immigration Policy Center) del Consejo Americano de Inmigración (American Immigration Council)

Este es un momento crítico para la reforma migratoria. Mientras que ha habido muchas serias advertencias de que la Cámara nunca considerará el proyecto de ley del Senado o que nunca formulará una solución por su cuenta, estas advertencias cobrarán vida sólo si nos damos por vencidos. La seriedad de que un proyecto de ley se haya autorizado en el Senado mediante una mayoría bipartidista –que incluyó muchos Republicanos conservadores— sólo ahora empieza a hacerse sentir en el lado de la Cámara. Es difícil ignorar los nuevos sondeos que continúan indicado que existe un apoyo abrumador para la ruta hacia la ciudadanía, inclusive entre los votantes Republicanos. Y si pensó que los procedimientos que usa el Senado para que un proyecto de ley reciba la aprobación final eran complejos y confusos, pues bien, es aún más complejo en el Cámara. De manera que, en lugar de enfocarse en el proceso –los detalles de qué y cómo se aprueba el proyecto de ley–, los que nos interesamos por la reforma migratoria debemos continuar presionando a nuestros funcionarios electos para comunicarles lo imperativo de la reforma. Es algo bueno para el país desde el punto de vista económico, social y cultural. Es lo moralmente correcto. La reforma migratoria es, de hecho, un asunto que definirá al país. La Cámara debe situarse en el lado correcto del tema, y nosotros debemos empujarlos.

Ivone Guillen, Asociada de Comunicaciones y Campaña de Inmigración, Sojourners

La semana pasada, la gran duda que giraba en la mente de todos era cuál sería el resultado de la reunión privada del 10 de julio que celebró el caucus del GOP de la Cámara, en donde se habló sobre el destino de la reforma migratoria. Con base en declaraciones de variados integrantes del GOP de la Cámara, algunos se preocupaban de que nada positivo podía resultar y otros percibían unos cuantos rayos de esperanza. Los medios de comunicación no perdieron tiempo en transmitir los retos que se interponen para que pueda haber un enfoque integral que incluya una ruta hacia la ciudadanía para los que desean ser estadounidenses. Mientras que al parecer la Cámara continuará con su enfoque fragmentario, muchos reconocieron que el asunto sí debe ser tratado por ese organismo. Diversos sondeos de la opinión pública muestran que los estadounidenses desean que se arregle nuestro sistema migratorio inservible, de manera que el hecho de que el proceso continúe avanzando en la Cámara debe tomarse como una señal alentadora. Sin embargo, lograr que haya una reforma real que verdaderamente “acoja al extranjero” requiere que las personas de fe ahora se enfoquen en la Cámara y continúen comunicándose con sus representantes. Por esto, los cristianos evangélicos están movilizándose en D.C. el 24 de julio para el Día de Oración y Acción, con planes de visitar a sus representantes en el Congreso a fin de exhortarlos a que aprueben una reforma migratoria que refleje los valores bíblicos. Indudablemente, la lucha en la Cámara es algo retador, pero también es una oportunidad de convencer a cada uno de los 435 representantes que la reforma migratoria es lo moral y correcto, tanto para nuestro país como para nuestros hermanos y hermanas inmigrantes.

Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)

Actualmente, en el país se observa a la Cámara de Representantes para ver si hay señales de si considerará avanzar en el tema de reforma migratoria o evitará el tema mediante tácticas de postergación. Sin embargo, el clima político es terriblemente difícil de predecir. Hay nubes oscuras en el horizonte, pero continúan viéndose rayos de sol para los que luchan por la reforma migratoria. Incluso después de la muy esperada reunión a puertas cerradas el 10 de julio de los Republicanos de la Cámara para hablar sobre la estrategia de la reforma migratoria, continúa desconociéndose cuáles serán sus siguientes pasos. Algunos representantes hicieron un llamado a la acción para lograr algo en el tema de inmigración, mientras que otros cuestionaron si la Cámara y el Senado algún día podrían ponerse de acuerdo sobre cómo arreglar nuestro anticuado sistema migratorio. El antiguo Presidente George W. Bush volvió a aparecer en la escena política para hacer un llamado a que haya una “resolución positiva al debate” y para reconocer lo que “los inmigrantes contribuyen a nuestro país”. Además, un consenso más amplio en el Congreso parece estar de acuerdo en que los jóvenes inmigrantes indocumentados necesitan una solución para la situación apremiante por la que pasan. En este momento, el pronóstico para la reforma migratoria es parcialmente nublado, con vientos que continuarán cambiando.

LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer una entrevista con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!

Leave a Comment

Newsletter Sign Up
Stay up to date with everything going on at LIRS.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

DONATE TODAY

Offer a warm welcome to refugee children and families today!