Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 16 de septiembre | LIRS
URGENT: Immigrant children and families affected by Hurricane Ian need your support! Donate now.

Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 16 de septiembre

Published On: Donate

Reforma migratoria 2013   jpegReforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.

Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.

Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.

Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:

Ivone Guillen, Asociada de Comunicaciones y Campañas de Inmigración, Sojourners

Aunque en algunas noticias recientes se ha dicho que la reforma migratoria quedará excluida porque la agenda del Congreso se verá saturada con los temas de Siria y los problemas presupuestarios, el Presidente del Comité de Asuntos Judiciarios de la Cámara indicó lo contrario. El Rep. Bob Goodlatte (R-VA) indicó recientemente: “Mi mejor estimación es que muy pronto estaremos listos para actuar sobre los proyectos de ley migratorios. Podría ser en octubre… Y hay integrantes de la Cámara que están trabajando en otros proyectos de ley relacionados con los menores de edad que son traídos [sin autorización] por sus padres, con poder ofrecer un estado legal a las personas que no están legalmente aquí hoy día, un grupo mayor, relacionado con la reforma de nuestros programas de refugiados y de asilo y con otros programas de trabajadores huéspedes en otras categorías que no están cubiertos por el Proyecto de Ley de Trabajadores Huéspedes de Agricultura (Agriculture Guest Worker Bill), como por ejemplo los trabajadores de la construcción o de temporada. Por lo tanto, ninguno de estos proyectos de ley está libre de controversia, pero también es importante que los examinemos y encontremos hoy mismo la mejor forma de arreglar un sistema migratorio que evidentemente no funciona. No funciona en términos de su cumplimiento. No funciona en términos de las oportunidades perdidas de usar programas migratorios legales adecuados para hacer crecer a nuestra economía y crear trabajos para los estadounidenses. Y no funciona en el sentido de que no es bueno tener a 11 millones de personas en el estado en el que están…”. La Cámara de Representantes tiene gran cantidad de problemas qué tratar, pero el tema migratorio no puede dejarse de lado. Simplemente, hay demasiado de por medio. Es nuestro trabajo, como líderes en la comunidad de fe, el mantener la presión y ayudar al Congreso a que vea la urgente necesidad de actuar.

Obispo Julian Gordy, Foro de Inmigración (Immigration Ready Bench), Iglesia Evangélica Luterana en America

Los líderes de una amplia gama de tradiciones de fe continúan haciendo llamados a que se tome acción sobre la reforma migratoria. Las palabras de la Hermana Simone Campbell ilustran la motivación que impulsa a Acción Rápida en pro de la Reforma Migratoria, Fast Action for Immigration Reform, un movimiento en el que participan más de 4,100 personas que ayunan, oran y trabajan en pro de la reforma migratoria, “Las personas de fe nos estamos uniendo. Nuestras oraciones pueden llevarnos a tomar acción y de la misma forma, nuestras acciones pueden llevarnos al cambio. Hagámonos escuchar en el Capitolio. Cambien la ley ahora mismo.” Los integrantes del Congreso, las personas en ayuno y los activistas que están decididos a hacer que el Congreso actúe acerca de la reforma migratoria representan bastantes razones para tener esperanza de que la reforma pronto pueda hacerse realidad.

Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)

El 9 de septiembre, los integrantes del Congreso volvieron a entrar en sesión para hacer frente a múltiples problemas urgentes inconclusos. Además de reformar nuestras leyes migratorias, el trabajo inconcluso del Congreso incluye debatir la intervención militar en Siria, proveer fondos para el gobierno federal para cuando el presupuesto se venza el 30 de septiembre y solucionar los asuntos fiscales relacionados con el límite de la deuda. Es de comprender que tanto los legisladores como el pueblo estadounidense sientan frustración ante el estancamiento del Congreso con respecto a los serios problemas nacionales. Una visible manifestación de esta frustración se dio el 12 de septiembre cuando fueron arrestadas por bloquear el tráfico en el Capitolio más de 100 mujeres que desean un sistema migratorio que mantenga unidas a las familias. Los legisladores republicanos y demócratas continúan exhortando al liderazgo a que haga que la Cámara de Representantes vote sobre la legislación de reforma migratoria. Mientras la presión continúa aumentando, tenemos muchas esperanzas de que se apruebe una reforma justa.

LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer dos entrevistas con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí y aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!

Leave a Comment

Newsletter Sign Up
Stay up to date with everything going on at LIRS.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

DONATE TODAY

Offer a warm welcome to refugee children and families today!