Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 18 de marzo | LIRS
URGENT: Immigrant children and families affected by Hurricane Ian need your support! Donate now.

Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 18 de marzo

Published On: Donate

Reforma migratoria 2013   jpegReforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.

Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.

Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés. Para todas las ediciones recientes de “LA ACTUALIZACIÓN”, hagan clic aquí.

Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:

Mary Giovagnoli, Centro de Política Migratoria, (Immigration Policy Center) del Consejo Americano de Inmigración (American Immigration Council)

En Washington D.C. ya se siente la primavera. Esto significa la llegada de no sólo numerosos comentarios sobre los cerezos y narcisos, sino también la de miles de personas que propugnan en pro de sus causas en el Capitolio. Los días de cabildeo que celebran diversas organizaciones en apoyo de la reforma migratoria han tenido una gran asistencia y respuesta entusiasta, grupos de familias inmigrantes afectadas por la deportación han llegado en autobús hasta Washington y el movimiento femenino se hará presente el 18 para manifestar su apoyo. La presión política, así como su esencia, en pro de una reforma migratoria, son absolutamente críticas en este momento y, siempre y cuando las personas continúen presionando enfáticamente a nuestros oficiales electos, ¡me siento optimista de que el tren de la reforma migratoria se mantendrá en movimiento!

Obispo Julian Gordy, Foro de Inmigración (Immigration Ready Bench), Iglesia Evangélica Luterana en America

El sínodo que atiendo abarca Alabama, Georgia, Mississippi y Tennessee. En nuestro vecindario Sur profundo en South Carolina, la semana pasada se disparó una guerra publicitaria cuando los grupos en pro y en contra de la reforma compraron tiempo de emisión para sus anuncios de radio y televisión. Ha sido interesante ver librarse esta guerra al mismo tiempo que un autobús lleno de inmigrantes llega a D.C. El cometido de estos inmigrantes era hacer un llamado a sus representantes del Congreso para que elaboren un proyecto de ley de reforma migratoria que incluya una ruta mediante la cual las personas indocumentadas en Estados Unidos puedan obtener la ciudadanía completa y que permita la unificación de familias divididas por la reciente aplicación de las leyes de inmigración. Mientras que la Casa Blanca, el Congreso y el público sigan dedicando considerable energía y tiempo a los temas de inmigración, las probabilidades de que un paquete de reforma se haga realidad este año siguen aumentando.

Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners

El constante avance hacia una reforma migratoria justa y completa que está dándose en la capital de nuestro país es alentador, y la reunión celebrada entre el presidente y los líderes religiosos el viernes pasado fue especialmente alentadora. Como Jim Wallis explicó a ABC News inmediatamente después de dicha reunión: El mensaje del presidente fue que “en esto hay más que temas de política; hay asuntos morales y esos son los que la comunidad religiosa está recalcando. Nos agradeció que lo estemos haciendo.” Y es que hay una razón de peso por la que uno debe sentirse animado. Cada vez más evangélicos están aceptando el desafío “I was a stranger (Fui Extranjero)”; en 49 estados y seis continentes personas, iglesias y universidades cristianas están aceptando el desafío. Esta semana se lanzaron al aire anuncios de radio en South Carolina en estaciones cristianas de radio y la verdad detrás de gran cantidad de organizaciones contra los inmigrantes se está revelando y su credibilidad está disminuyendo ante los que solían ser su base. Ahora el reto es mantener nuestra atención en la meta. No debemos distraernos por asuntos insignificantes de política. Lo que importa son las más de 11 millones de personas, y las innumerables familias, que actualmente se encuentran atrapadas en nuestro deficiente sistema migratorio.

Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)

A pesar de que esta semana los encabezados en D.C. se vieron dominados por los constantes intentos de comunicación por parte del Presidente Obama hacia los Republicanos del Congreso, el Presidente también se ha dedicado a formular estrategias, junto con los líderes, en relación con los amplios esfuerzos hacia la reforma migratoria. En los últimos días, el Presidente asistió a reuniones separadas con líderes religiosos y de negocios para aumentar en el Congreso el impulso hacia una reforma migratoria que tenga sentido. Asimismo, en el Congreso también dedicarán los escasos días restantes hasta el descanso por la Pascua a todo tipo de audiencias sobre temas migratorios; desde la seguridad fronteriza y visas migratorias basadas en las familias, hasta el efecto que el “secuestro” en el presupuesto ha tenido en la detención por infracciones a las leyes de inmigración. Las señales indican que las probabilidades de que veamos una reforma migratoria justa y compasiva en el 2013 van en aumento.

LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer una entrevista con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!

Leave a Comment

Newsletter Sign Up
Stay up to date with everything going on at LIRS.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

DONATE TODAY

Offer a warm welcome to refugee children and families today!