Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 19 de augusto | LIRS
URGENT: Immigrant children and families affected by Hurricane Ian need your support! Donate now.

Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 19 de augusto

Published On: Donate

Reforma migratoria 2013   jpegReforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.

Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.

Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.

Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:

Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners

Este mes, las personas de fe se hacen presentes en las reuniones públicas en sus distritos para continuar haciendo un llamado en pro de una reforma migratoria que tenga sentido común. Sin embargo, parece que algunos legisladores no captan el mensaje. El Rep. Steve King (R-IA) recientemente sostuvo la declaración inadmisible que realizó sobre los estudiantes elegibles para la Ley DREAM en Meet the Press de NBC. Declaró que: “Por cada estudiante que se gradúa con las mejores calificaciones [indocumentado elegible para inmigrar en virtud de la ley DREAM], hay otros 100 que aunque pesan 130 libras, tienen las pantorrillas del tamaño de melones porque transportan 75 libras de marihuana a través del desierto”. Esta declaración incendiaria no aporta nada constructivo a nuestro debate político actual sobre la reforma migratoria y tanto los líderes de fe como los líderes políticos la censuraron ampliamente. El Rev. Beau Underwood, Director de Campañas y Propugnación de Sojourners, escribió una crítica en la que definió los detestables comentarios de King como “una falla en el liderazgo moral”. Asimismo, Sojourners inició una petición para llamar al Rep. Steve King a que deje de atacar a los inmigrantes. El receso de agosto representa una de las cosas más bellas sobre nuestra democracia: el momento en que las voces de los ciudadanos tienen la oportunidad de ser escuchadas por los líderes que eligieron para que los representaran en Washington. Llegó el momento de dialogar honestamente, escuchar uno al otro y actuar con seriedad para crear un mundo mejor. Nuestro país necesita líderes que trabajen juntos para arreglar nuestro sistema migratorio disfuncional. Puede ser que la retórica grandilocuente atraiga titulares, pero no ayuda a solucionar nuestros problemas.

Folabi Olagbaju, Director Nacional de Actividades a Nivel de la Comunidad, Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados

La semana pasada, LIRS, trabajando junto con la Coalición Ecuménica en pro de la Inmigración (Interfaith Immigration Coalition), invitó a las congregaciones de todo el país a que se inscribieran y participaran en el evento ecuménico 40 Days of Fasting, Prayer and Action for Immigration Reform (40 días de ayuno, oración y acción en pro de la reforma migratoria). Esta iniciativa nacional forma parte de las labores de la coalición ecuménica para mantener la presión en el Congreso a fin de que apruebe la legislación de una reforma migratoria compasiva después del descanso de agosto. La campaña será del 8 de septiembre al 18 de octubre. La información se encuentra en el sitio de Internet de 40 Days Fast Action for Immigration Reform (Acción de ayuno de 40 días en pro de la reforma migratoria).

LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer dos entrevistas con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí y aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!

Leave a Comment

Newsletter Sign Up
Stay up to date with everything going on at LIRS.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

DONATE TODAY

Offer a warm welcome to refugee children and families today!