Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 22 de abril | LIRS
URGENT: Immigrant children and families affected by Hurricane Ian need your support! Donate now.

Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 22 de abril

Published On: Donate

Reforma migratoria 2013   jpegReforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.

Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.

Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.

Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:

Mary Giovagnoli, Centro de Política Migratoria, (Immigration Policy Center) del Consejo Americano de Inmigración (American Immigration Council)

Grupos en todo el país dieron la bienvenida a la llegada al proyecto del Acto de Seguridad Fronteriza, Oportunidades Económicas, y la Modernización de la Inmigración; un esfuerzo verdaderamente completo para crear un sistema de inmigración mejorado que dé respuesta a las necesidades inmediatas de 11 millones de inmigrantes indocumentados, un mercado laboral más flexible y dinámico, y ajustes a largo plazo para la inmigración legal en este país. La buena noticia es que el proyecto de ley contiene un programa agresivo de reducción de atrasos para reunir a las familias y ampliar las oportunidades de empleo para los trabajadores permanentes, temporales y nuevos, así como empresarios y otros innovadores. También incrementa la atención que se brinda a la integración. La noticia preocupante a futuro, es que se puso varios límites a la inmigración basada en la familia, como también la eliminación de las Visas de Diversidad, a fin de lograr otras expansiones — un análisis de costo beneficio que mucha gente estará analizando cuidadosamente para ver quiénes son beneficiados y perjudicados por las nuevas disposiciones. Pese a esto, el proyecto de ley considera las necesidades de la gente en muchas maneras, al ofrecer un equilibrio entre las medidas de seguridad y un sistema de inmigración más generoso y compasivo que necesitamos ahora más que nunca.

Obispo Julian Gordy, Foro de Inmigración (Immigration Ready Bench), Iglesia Evangélica Luterana en America

Fui testigo de muchas conversaciones apasionadas durante la Cumbre de Liderazgo de Inmigración del Servicio Luterano 2013, cuando decenas de líderes luteranos se reunieron con legisladores y funcionarios de la Casa Blanca para invitarlos a poner en práctica reformas que unifiquen familias y traten a los aspirantes a la nacionalidad estadounidense con equidad. Las audiencias sobre el proyecto de ley de reforma de inmigración en el Senado comenzarán inmediatamente. Sé que muchos me acompañan para dar la bienvenida al inicio de un proceso legislativo que puede entregar una reforma migratoria integral. Habrá numerosas audiencias y muchos cambios propuestos en este proyecto de ley, pero el hecho de que se haya presentado un plan bipartidista para reformar ampliamente nuestras leyes de inmigración, nos acerca grandemente al día en que el Presidente dé su firma para que estas reformas migratorias sean leyes.

Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners

Ha requerido mucho tiempo, pero finalmente está aquí. El grupo de trabajo del Senado (Grupo de 8) anunció oficialmente esta semana un proyecto de ley, permitiendo que el debate avance hacia una reforma migratoria sensata. Desde el 2007 ningún proyecto de ley ha pasado por los pasillos del Congreso invitando a un debate abierto sobre las mejores soluciones para arreglar el quebrantado sistema de inmigración de los Estados Unidos. Mientras este debate, pospuesto desde hace mucho tiempo, se reinicia, estamos conscientes de que este proyecto de ley no es perfecto. Se deberá dar atención a las preocupaciones y las aportaciones del público serán necesarias, pero hay que recordar que en esta ocasión el debate es diferente. En esta ocasión, los estadounidenses de todo el país instan activamente al Congreso a aprobar una reforma migratoria viable, que refleje tanto los intereses de nuestra nación como nuestros valores. Un ejemplo vivo de esta oleada de apoyo fue visto en el Día de Oración y Acción para la Reforma de Inmigración de la semana pasada. Evangélicos en los 50 Estados han retomado el desafío “Yo fui un extranjero.” El miércoles, cerca de 300 líderes evangélicos de 20 Estados se reunieron en Washington, D.C. Instaron a sus miembros del Congreso a adoptar soluciones prácticas, justas y a largo plazo. Ahora, esperamos continuar colaborando desde ambos lados del pasillo para desarrollar aún más la legislación bipartidista del Senado.

Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)

La semana pasada fue la semana en que los partidarios de un mejor sistema de inmigración y refugiados han estado insistiendo y esperando con impaciencia. Un proyecto de ley bipartidista para reformar nuestro sistema de inmigración está ahora esperando la aprobación del Senado. He pasado mucho tiempo esta semana en Capitol Hill y estoy feliz de informarles que se pueden escuchar rumores sobre inmigración por los pasillos de mármol del Congreso. Defensores, legisladores, funcionarios y reporteros se encuentran discutiendo y explicando los cambios propuestos por el Proyecto de Ley de la Banda de los Ocho. Algunas de estas conversaciones son presentadas a través de conferencias de prensa ostentosas en las que aparecen los autores del proyecto de ley, pero muchas otras son intercambios tranquilos y profundos. Vistas de manera conjunta, las señales son buenos indicadores de que la reforma migratoria que está siendo aprobada en forma respetable.

LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer una entrevista con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!

Leave a Comment

Support refugees as they build their new lives in the United States!

DONATE TODAY

Offer a warm welcome to refugee children and families today!