Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 23 de septiembre | LIRS
URGENT: Immigrant children and families affected by Hurricane Ian need your support! Donate now.

Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 23 de septiembre

Published On: Donate

Reforma migratoria 2013   jpegReforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.

Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.

Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.

Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:

Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners

Mientras que el Congreso enfoca su atención en temas fiscales y recortes BRUSCOS durante las siguientes cuantas semanas, los que propugnan por una reforma migratoria continúan presionando para que dicha reforma se apruebe este otoño. Una buena noticia es que han aparecido nuevas voces propugnando por soluciones con sentido común. Recientemente, universidades y planteles de educación superior católicos, un grupo de 1,200 rabinos judíos y otro grupo de líderes evangélicos y de negocios en Texas se pronunciaron en apoyo de la reforma. Incluso mientras otros asuntos requieren la atención inmediata en septiembre, el apoyo a nivel de la comunidad en pro de la reforma migratoria continúa aumentando. Este llamado a la acción, cada vez mayor, revela dos cosas: 1) que el espíritu divino está inspirando al pueblo de Dios a que arreglemos nuestro sistema migratorio disfuncional y 2) que, como país, estamos empezando a entender que tener un sistema migratorio que sí funciona está dentro de nuestras posibilidades – si tan sólo nuestros líderes actuaran.

Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)

La semana pasada se sintió como si estuviéramos en patrón “de espera” en lo relativo a inmigración. Los temas fiscales relacionados con el límite de la deuda y el presupuesto del gobierno federal continuaron acaparando la atención del Congreso. Las terribles noticias del asesinato masivo en el Astillero Naval también se hicieron sentir pesadamente sobre el Capitolio y el pueblo estadounidense. A pesar de la sensación de estar atorados en neutro con respecto a la reforma migratoria, los líderes políticos continúan trabajando a favor de los recién llegados y de las personas que desean ser estadounidenses. El Presidente Obama hizo un firme llamado al Presidente de la Cámara de Representantes Boehner (R-OH) exhortándolo a que someta la legislación de la reforma migratoria a un voto en la Cámara. Gran cantidad de oficiales gubernamentales supervisaron las ceremonias de naturalización en que se dio la bienvenida a más de 18,000 ciudadanos nuevos en honor al Día de la Ciudadanía y Día de la Constitución. El Congresista Steny Hoyer (D-MD) y otros integrantes de la Cámara de Representantes tomaron la palabra para recordar a sus colegas del Congreso “el legado que los inmigrantes han brindando a nuestro país”. El Rep. Hoyer encomió a los inmigrantes, describiéndolos como personas que asumen grandes riesgos “sólo por la oportunidad de triunfar en Estados Unidos” e hizo un llamado al Congreso para que trabajen juntos en hacer realidad una reforma migratoria que incluya una ruta a la ciudadanía.  Con poderosos e infatigables aliados como el Presidente y Rep. Hoyer, sin mencionar a los apasionados estadounidenses que continúan alzando la voz en pro de la compasión y justicia, la lucha por la reforma migratoria continúa batiéndose.

LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer dos entrevistas con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí y aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!

Leave a Comment

Support refugees as they build their new lives in the United States!

DONATE TODAY

Offer a warm welcome to refugee children and families today!