Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 24 de junio | LIRS
URGENT: Immigrant children and families affected by Hurricane Ian need your support! Donate now.

Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 24 de junio

Published On: Donate

Reforma migratoria 2013   jpegReforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.

Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.

Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.

Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:

Mary Giovagnoli, Directora, Immigration Policy Center

La semana pasada, la Oficina de Presupuesto del Congreso dio a conocer que el S 744 tendría como consecuencia enormes reducciones en el déficit presupuestario y brindaría un beneficio económico al país que ascendería hasta casi un billón de dólares. Esto anuló eficazmente los argumentos de gran cantidad de voces antiinmigrantes que han argumentado consistentemente que los inmigrantes cuestan demasiado, roban los trabajos de los estadounidenses o toman sin nunca aportar nada. La investigación —y el público— ha sabido cuál es el valor de los inmigrantes y de la inmigración durante años, pero aún así, el que el argumento haya sido validado por la Oficina de Presupuesto del Congreso representa un espaldarazo. Desafortunadamente, la puntuación positiva tuvo un resultado sorprendente; una vez que los Senadores se dieron cuenta de la enorme cantidad que se ahorraría y del dinero que los inmigrantes legalizados añadirían a las arcas federales en términos de impuestos e industria, inmediatamente propusieron una enmienda de seguridad fronteriza de más de 30 mil millones de dólares. Todavía queda por ver cuál será el resultado de esta enmienda. Por una parte, prácticamente garantiza que de diez a quince republicanos más votarán por la aprobación final del proyecto de ley. Por otra parte, el dinero que podría gastarse de mejor forma en otro renglón se destinaría a la seguridad fronteriza, lo cual refuerza la noción errada de cuáles son los factores que hacen seguro a nuestro país. Antes de que todo esto acabe, habrá mucho examen de conciencia, pero estos dos eventos, uno bueno, otro perturbador, quizá aseguren que el proyecto de ley se apruebe ésta semana.

Obispo Julian Gordy, Foro de Inmigración (Immigration Ready Bench), Iglesia Evangélica Luterana en America

Indudablemente estamos en un momento histórico con respecto a los migrantes y refugiados en Estados Unidos y sus familias, comunidades y congregaciones. En D.C., la energía está por los cielos mientras que se espera que la semana entrante sea el voto final en el Senado sobre una reforma migratoria completa. En la Cámara también se está considerando una serie de leyes migratorias, aunque desafortunadamente, estos proyectos de ley erigirían nuevos obstáculos para dar la bienvenida a los migrantes y refugiados. Ya veremos quién prevalecerá, aunque por el momento, juzgando por los aparentes avances en bipartidismo aquí y allá, el impuso parece estar a favor de que sí haya una reforma justa.

Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners

La semana pasada, la Oficina de Presupuesto del Congreso dio a conocer su calificación del proyecto de ley de reforma migratoria bipartidista del Senado. Mientras que a algunos conservadores les preocupaba que el proyecto de ley aumentaría el déficit a largo plazo, el informe no partidista de la Oficina de Presupuesto del Congreso muestra que implementar la reforma en realidad reduciría el déficit por casi $1 billón durante los próximos 20 años, cantidad que representa que habría mucho más dinero en el bolsillo de los contribuyentes. El informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso acaba con las dudas presentadas por el informe falso de la Heritage Foundation, en que aseveraba que el proyecto de ley actual del Senado crearía una carga de $6.3 billones para la economía. Más bien, el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso comprueba que la reforma migratoria ayudaría en gran medida a nuestra economía. El mismo día que la Oficina de Presupuesto del Congreso dio a conocer su informe, el Presidente de la Cámara John Boehner informó que no planea aprobar ningún proyecto de ley en ese organismo sin contar con el apoyo mayoritario de los Republicanos. Dos días después, Boehner dijo, en confianza, a un grupo de reporteros que: “Si de hecho, los números [del informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso] se acercan aunque sea un poco cerca a la verdad, el proyecto de ley sería un gran beneficio para el país.” Desde el 2011, el GOP se ha enfocado en el déficit. Con este informe, la Oficina de Presupuesto del Congreso ha ofrecido al país otra ruta hacia la salud fiscal. La reforma migratoria no solamente es lo que la mayoría de estadounidenses desean y lo correcto para nuestro país, sino que ahora hasta la ventaja económica que proporcionaría ha quedado claramente demostrada. En estos momentos en que el Senado trabaja en las últimas de las enmiendas y la Cámara inicia su propio proceso, elevo mis plegarias para que los integrantes hagan lo correcto: arreglar nuestro sistema migratorio inservible y que ignoren las voces de ideologías extremas que existen en ambos partidos. Hemos trabajado demasiado duro y esto es demasiado importante como para que la voluntad del pueblo y el beneficio de nuestro país se vean negados por la oposición. Dígale a su senador que apoye enérgicamente el proyecto de ley bipartidista del Senado. Ahora es nuestro momento. Esto sí es posible; si cada uno de nosotros levantamos la voz y nos hacemos escuchar, podemos aprovechar el momento y hacer que se haga realidad una reforma migratoria con sentido común.

Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)

Mientras que la semana pasada, el Día Mundial del Refugiado, el 20 de junio, LIRS acompañaba a antiguos refugiados a reunirse con los integrantes que los representan en el Congreso, las señales del avance de la reforma migratoria podían verse en todos lados. Las noticias en las primeras páginas de todos los periódicos en las salas de espera de las oficinas de los congresistas se trataban de la reforma migratoria. En los televisores de los vestíbulos se veía a los senadores hablando en el pleno sobre la reforma migratoria. Y el personal y los integrantes del Congreso con los que nos reunimos nos informaban muy emocionados sobre el gran avance en reformar nuestras leyes migratorias y de refugiados que estaba ya en puerta. Todo esto indica que hay mejores prospectos para que suceda la reforma, pero todavía hay problemas que salvar, como el voto del Senado sobre las medidas de controles fronterizos.

LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer dos entrevistas con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí y aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!

Leave a Comment

Newsletter Sign Up
Stay up to date with everything going on at LIRS.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

DONATE TODAY

Offer a warm welcome to refugee children and families today!