Reforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.
Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.
Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés. Para todas las ediciones recientes de “LA ACTUALIZACIÓN”, hagan clic aquí.
Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:
Mary Giovagnoli, Centro de Política Migratoria, (Immigration Policy Center) del Consejo Americano de Inmigración (American Immigration Council)
Tuvimos otra intensa semana en el frente migratorio. Desde una versión filtrada e incompleta del proyecto de ley migratoria de la Casa Blanca, hasta el dramático anuncio de los principios que comparten la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO por sus siglas en inglés) y la Cámara de Comercio sobre la reforma de las visas. Ambas acciones han continuado impulsando el auge del tema, tal vez de manera inesperada. El borrador filtrado del proyecto de ley de la Casa Blanca es casi igual a los principios de la reforma presidencial anunciados en Las Vegas en enero, pero la noticia de la filtración desencadenó una avalancha condenatoria de parte de algunos líderes republicanos que advirtieron que si el Presidente trataba de intimidar al Congreso, esto sería contraproducente. En vez de eso, al final de la semana, el Presidente y algunos republicanos importantes, los Senadores McCain, Graham, y Rubio, habían hablado por teléfono con el Presidente, quien les aseguró que el país esperaba que el Senado dirigiese y aprobase la legislación y que lo hiciera pronto. Algunas personas que analizan las políticas han comenzado a examinar a fondo la versión filtrada del proyecto de ley y harán sugerencias para mejoras tanto a la Casa Blanca como al Congreso. Irónicamente, la filtración podría dar al Senado la oportunidad de ganar puntos al adoptar posiciones más favorables que las reflejadas en el proyecto de ley de la Casa Blanca. Al mismo tiempo, claramente ausente del proyecto de ley estaban los planes del Presidente para la circulación futura, reformas a las visas y trabajadores temporales. Esto hizo que se percibiera el anuncio del jueves de los principios que comparten los trabajadores y los comerciantes como un acontecimiento bienvenido e importante . Los asuntos referentes a los trabajadores temporales, en particular, han sido unos de los más complicados y delicados de manejar en el debate migratorio, aún más que la legalización. Si bien los principios todavía no tienen un camino detallado, representan convenios en algunos puntos claves; las empresas deberán primero tratar de contratar trabajadores estadounidenses, especialmente cuando la economía es buena, en momentos en que la mano de obra no es suficiente y se necesitan trabajadores extranjeros, y esa información es clave, lo que quiere decir que algún tipo de agencia federal que estudie la necesidad de trabajadores e industrias, y que nos proveerá información que nunca realmente hemos tenido anteriormente en inmigración, será un componente probable de una ley del Senado. En general, buenas noticias que nos han mantenido en en el camino correcto hacia la reforma migratoria esta semana.
Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners
El domingo, una historia en USA Today reveló el borrador filtrado sobre la legislación de la reforma migratoria preparado por la Casa Blanca. Mientras los expertos lo analizaron buscando controversias, el borrador del proyecto de ley no reveló nada nuevo acerca de los principios del presidente para la reforma migratoria. En esta semana también se llevaron a cabo alentadores desarrollos. El jueves, la Mesa Evangélica de Inmigración (Evangelical Immigration Table) sirvió como anfitriona a una animada conferencia telefónica donde participaron pastores, activistas, líderes laicos de toda la nación que han emprendido el Desafío “Fui Extranjero” (“I Was a Stranger”). Iglesias, colegios cristianos y redes en toda la nación se están comprometiendo a leer 40 escrituras sobre inmigración en un período de 40 días. El 20 de febrero, el Dallas Morning News publicó en primera página un artículo sobre cómo los conservadores están ahora unidos solamente a favor de la reforma migratoria. A pesar de los últimos informes sobre sus propios planes, el presidente está insistiendo al Congreso para que tome el liderazgo en este asunto. El senado, encabezado por el bipartidista “Grupo de los 8” (“Gang of 8”) deberá continuar con su objetivo original de tener el borrador de la ley para marzo (March) y votar antes del receso de agosto. Debemos recordar: cada minuto que se pierda, individuos y familias están sufriendo. Esto no se trata de política, se trata de la gente.
Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)
La semana pasada se inyectó un poco de intriga en las conversaciones acerca de la reforma migratoria cuando se filtró un proyecto para reformar el sistema migratorio preparado por la Casa Blanca. A pesar del drama y atención que está filtración provocó en los círculos del Distrito de Columbia, la existencia de un proyecto de ley no autorizado solo sirvió para comprobar que el Presidente Obama hablaba en serio. Si el Congreso no presenta la ley muy pronto para agradar al presidente, él presentará su propia versión. El presidente también telefoneó a los Republicanos del Senado que están preparando un borrador bipartidista de la reforma después de la filtración, para que no quede duda de que quiere darle al proceso del Congreso tiempo para madurar. De la manera que lo veo, un poco de misterio y agitación nunca daña las probabilidades legislativas. Efectivamente, la filtración mantuvo la reforma migratoria en el centro de nuestra atención durante el receso del Día de los Presidentes. Mientras tanto, líderes laborales y comerciales emitieron un comunicado conjunto de principios para la reforma migratoria. En Texas, una coalición de líderes comerciales, de organizaciones de fe y de agencias del orden público también emitió el “Acuerdo de Texas” (Texas Compact) para describir sus principios comunes para una nueva política de migración. Estos esfuerzos son sólo unos pocos ejemplos del apoyo popular y generalizado para reformar el sistema migratorio de los E.E.U.U. Hay un movimiento claro en la dirección correcta, lo que significa que la distancia para ver reformas significativas se está acortando.
LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer una entrevista con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!