Reforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.
Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.
Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.
Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:
Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners
El grupo que ha empujado más recientemente al Congreso a que actúe acerca de la reforma migratoria es el Comité Nacional Republicano (Republican National Committee; RNC), mismo que aprobó una resolución en la que hace un llamado a sus integrantes a que aprueben el proyecto de la ley migratoria antes de que termine el año. Aunque el RNC reconoció la importancia de tratar el asunto, no incluyó uno de los aspectos más importantes de cualquier reforma: una forma de ganarse la ciudadanía. A pesar de que nuestro sistema migratorio no funciona y es urgente arreglarlo, cualquier reforma real necesita incluir una forma en que los que desean ser estadounidenses puedan obtener la ciudadanía. Los que propugnan por la reforma migratoria están preparándose para intensificar sus labores en estos días, cuando el descanso de agosto llega a su fin. La comunidad de fe está al frente de las labores realizadas durante el descanso. En los últimos días del descanso, los obispos y sacerdotes católicos intentan llevar su mensaje directamente a los feligreses predicando su apoyo a los cambios a la política migratoria. Y la semana pasada, la Evangelical Immigration Table lanzó una campaña publicitaria de $400,000 en anuncios de radio para difundirse en estaciones de radio cristianas y programas de opinión en 14 estados. Esperamos que nuestros representantes regresen a Washington habiendo escuchado, una y otra vez, que la reforma migratoria es lo moralmente correcto y económicamente útil.
Folabi Olagbaju, Director Nacional de Actividades a Nivel de la Comunidad, Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados
LIRS pasó la semana pasada promoviendo activamente el evento 40 Days FAST Action for Immigration Reform (Acción de ayuno de 40 días en pro de la reforma migratoria) ante las congregaciones luteranas en los estados prioritarios de Texas y Carolina del Sur y ante otras congregaciones y personas que abogan por la reforma migratoria en todo el país. Las labores de movilización de nuestra base durante el descanso del Congreso han estado dando resultados. El 21 de agosto, el Pastor Mark Cerniglia, Pastor Superior de la iglesia luterana Lutheran Church of Our Saviour in Greenville, Carolina del Sur, participó en una mesa redonda sobre el tema de migración que incluyó un grupo diverso de líderes de la comunidad y de la comunidad de fe. Asimismo, está trabajando con la Iglesia Metodista del área para concertar una reunión con el Representante Trey Gowdy (R-SC4) en Septiembre.
LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer dos entrevistas con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí y aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!