Reforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.
Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.
Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.
Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:
Mary Giovagnoli, Centro de Política Migratoria, (Immigration Policy Center) del Consejo Americano de Inmigración (American Immigration Council)
La semana pasada, el país tuvo la oportunidad de empezar a enfocarse en el nuevo proyecto de ley de inmigración durante una serie de audiencias en la Comisión de Asuntos Judiciales en donde se trataron los beneficios económicos, sociales y humanitarios de la reforma migratoria. Hubo críticas, por supuesto, pero los Senadores que parecían desear más cantidad y más severas multas de inmigración y que querían detener la legalización eran la minoría, y lo sabían. Entonces, hicieron todo lo posible para sembrar dudas acerca de la capacidad del DHS para proteger la frontera, intentaron generar temor sobre el proceso de refugiados y amenazaron con que la reforma migratoria significa la pérdida de trabajos para estadounidenses, lo cual no nos sorprendió. Estos argumentos ya viejos y obsoletos –amenazas y no inquietudes sustanciales— indican que la tierra está desmoronándose bajo los oponentes a la reforma. Y, con la noticia de que la modificación, o “mark up”, del proyecto de ley empieza el 9 de mayo, es mejor que se sostengan bien, porque este proyecto de ley está listo para avanzar.
Obispo Julian Gordy, Foro de Inmigración (Immigration Ready Bench), Iglesia Evangélica Luterana en America
No pudiendo quedarse detrás del escenario con respecto al proyecto de ley del Senado en un evento de marca, hoy en la mañana los Representantes Goodlatte y Gowdy dieron a conocer formalmente que la Cámara de Representantes se está preparando para presentar una serie de proyectos de ley de menos envergadura que se enfocan en partes independientes del sistema migratorio. Pronto, ambas cámaras del Congreso podrían estar debatiendo las nuevas leyes de inmigración a medida que éstas van pasando por un proceso legislativo complicado y cargado de emotividad. El escenario está listo para que la reforma migratoria avance y, después de que el Congreso regrese de su receso de la semana entrante, todos estaremos esperando luces, cámara y acción. Con tanta atención enfocada en la reforma, las probabilidades todavía parecen ser buenas.
Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners
La semana pasada, la Comisión de Asuntos Judiciales del Senado inició una serie de audiencias sobre seguridad fronteriza, oportunidad económica y la Ley de Modernización de Inmigración de 2013. El consenso general de los analistas de política y corresponsales de los medios es que, aunque el proyecto de ley no es perfecto, es un buen punto de partida para que se dé una conversación que haga avanzar al país hacia soluciones viables a su sistema migratorio disfuncional. Algunos aspectos alentadores del proyecto de ley incluyen una ruta para ganarse la ciudadanía, la creación de una visa W para emplear trabajadores extranjeros, la protección de los derechos de los trabajadores y la expansión de algunas visas ilimitadas para ciertos familiares de residentes permanentes legales. También se expanden algunas visas basadas en el empleo. Mientras que éstos son pasos en una dirección positiva, a algunos propugnadores les preocupa el aumento en el detonante de la seguridad fronteriza, mismo que algunas personas consideran inalcanzable. A los que propugnan a favor de la unidad familiar les preocupa que el proyecto de ley actual reestructure el sistema de visas basadas en la familia, dejando completamente fuera ciertas categorías familiares. Asimismo, a los que propugnan a favor de la comunidad panafricana les preocupa que el desmantelamiento del programa de visas Diversity pondrá en desventaja a 50,000 personas que de otra forma podrían calificar mediante dicho programa. De éstos, alrededor del 47 por ciento provienen del continente africano. A medida que recorremos el sinuoso camino desde los principios que abarcan el panorama general hacia los pormenores que se esconden en los detalles, es aún más importante que recordemos que cada una de las visas representa una vida, una familia, un futuro. Para que no sacrifiquemos la dignidad y esperanza de los que Jesús llamó los más pequeños, los más desafortunados, no debemos cometer el error de cambiar y eliminar visas indiscriminadamente con el único fin de llegar a acuerdos rápidos.
Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)
Desde que el grupo de 8 del Senado presentó su proyecto de ley de reforma migratoria, S.744, el 17 de abril, en el país se ha estado prestando una tremenda cantidad de atención al tema de inmigración. Ahora que la legislación de reforma migratoria propuesta es una realidad en lugar de una aspiración, D.C. ha estado bullendo de actividad con múltiples audiencias, conferencias de prensa, artículos en los medios y reacciones sobre el tema de inmigración ante la legislación de reforma migratoria propuesta en el Senado. A pesar de que el proyecto de ley tiene apenas una semana de haberse creado, el Senador Leahy empezará a celebrar audiencias para considerar los cambios al proyecto de ley el 9 de mayo. Se espera que estas audiencias sean contenciosas y que duren durante la mayor parte de mayo, lo cual garantiza que la reforma migratoria permanecerá en el centro de la atención.
LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer una entrevista con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!