Reforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.
Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.
Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.
Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:
Mary Giovagnoli, Directora, Immigration Policy Center
La inmediata censura que enfrentó el congresista Steve King por parte de los líderes de la Cámara debido a los comentarios despectivos que hizo respecto a los estudiantes de la ley DREAM fue una buena señal de que los tiempos están cambiando. Como dijo el líder de la Cámara de Representantes Boehner, es posible tener desacuerdos honestos sobre la política sin tener que recurrir a insultos. Eso me anima, ya que por demasiado tiempo la reforma migratoria, particularmente en la Cámara, ha sido sujeto de peleas desordenadas de pura retórica en lugar de someterse a un debate bien pensado. Los argumentos morales, económicos y sociales a favor de la reforma son tan significantes que a los Steve King del mundo no les queda nada más que recurrir a insultos. Si presentamos nuestros sólidos argumentos ante los integrantes del Congreso, podemos influenciarlos. Después de todo, después de esta semana ¿cuántas personas en la Cámara de Representantes querrán respaldar a Steve King?
Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners
La semana pasada los cristianos evangélicos inundaron los pasillos del Congreso como parte de las labores continuadas para presionar a los integrantes de la Cámara para que aprueben una reforma migratoria que tenga sentido común y que incluya una ruta para obtener la ciudadanía. Más de 300 evangélicos celebraron más de 110 reuniones con prominentes líderes republicanos, incluidos el líder de la Cámara John Boehner (R-OH), el Presidente de Asuntos Judiciales de la Cámara Rep. Bob Goodlatte (R-VA) y el Presidente del Subcomité de Inmigración de la Cámara Trey Gowdy (R-SC) quienes, cada uno, serán clave para que se apruebe la reforma migratoria. “Ayer”, dijo Jim Wallis, el presidente de Sojourners, “hicimos un llamado a nuestros legisladores para que asuman la urgencia de este asunto que consideramos más que un asunto político; es una cuestión moral.” Las semanas siguientes serán cruciales en el movimiento para la reforma migratoria en la Cámara. Es necesario actuar urgentemente en todos y cada uno de los distritos, pues los integrantes de la Cámara pasarán el mes de agosto celebrando reuniones públicas en sus distritos base. Las personas de fe de todo el país deben tomar esta oportunidad crítica para hacer que sus representantes escuchen su voz directamente. Debemos presentarnos en estas reuniones públicas. Debemos orar por nuestros líderes y sus deliberaciones. También podemos tomar esta oportunidad para invitarlos a nuestras iglesias y comunidades para que conozcan a aquellas personas a quienes les importan las decisiones que toman: las personas de fe y los mismos inmigrantes. Mientras nuestros representantes estén en sus distritos base, debemos poner en claro que la inactividad no es una opción.
Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)
El drama de inmigración continúa en la Cámara de Representantes. El suceso más reciente fue una emotiva audiencia sobre el estado migratorio de los jóvenes indocumentados, a menudo llamados DREAMers. Atestiguaron cuatro integrantes del Congreso y otras personas, pero sin lugar a dudas, las estrellas de la audiencia fueron dos jovencitas que relataron sus historias personales sobre la forma en que nuestras leyes migratorias actuales destruyen los sueños y las familias. Los legisladores que presidieron la audiencia agradecieron a estas valientes mujeres por su testimonio y las invitaron a comentar sobre las reformas migratorias que se debaten en la Cámara. Una testigo describió, en referencia a su madre indocumentada, cómo desea que forme parte de Estados Unidos; desea tener las oportunidades y responsabilidades de ser ciudadana estadounidense. El Congreso ya casi abandona la palestra para irse a su descanso de agosto de varias semanas. Lo que los representantes escuchen de sus votantes mientras estén en casa influenciará los actos finales de este drama. Por ahora, el que los integrantes del Congreso reconozcan públicamente que por lo menos algunas de las personas que viven en Estados Unidos sin documentos migratorios se merecen la oportunidad de solucionar su estado, es otra señal de que este show podrá tener un final feliz.
LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer dos entrevistas con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí y aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!