Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 30 de septiembre | LIRS
URGENT: Immigrant children and families affected by Hurricane Ian need your support! Donate now.

Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 30 de septiembre

Published On: Donate

Reforma migratoria 2013   jpegReforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.

Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.

Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.

Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:

Mary Giovagnoli, Directora, Centro de Política Migratoria, (Immigration Policy Center) del Consejo Americano de Inmigración (American Immigration Council)

En Washington, el drama –aparentemente anual– del presupuesto federal y el límite de la deuda está en plena marcha. Mientras uno se pregunta si más amigos y seres queridos perderán días de trabajo por la suspensión, si los servicios en la ciudad de DC continuarán en funcionamiento (¡porque estamos enlazados al presupuesto federal!) y cuánto durará esta tontería esta vez, uno pasa por momentos tensos. Sin embargo, entre muchas otras cosas que costará la inacción del Congreso está la demora en aprobar legislación vital, como lo es la reforma migratoria. Esta semana, el Centro de Política de Inmigración del Concejo Americano de Inmigración publicó The Costs of Doing Nothing (Los costos de no hacer nada), una mirada multifacética del impacto que tiene nuestro sistema migratorio disfuncional. Ahí se recuentan los miles de millones de dólares que se han gastado en hacer cumplir las leyes de inmigración, el costo de las vidas perdidas y los niños separados de sus padres, así como la impresionante pérdida en ingresos y desarrollo económico que ocurre cada día que la reforma migratoria no se apruebe. Es imposible repetir lo suficiente este mensaje a nuestros oficiales electos. El no arreglar nuestro sistema migratorio perjudica a todos: eso es algo en que hasta los integrantes de nuestro paralizado Congreso debe poder estar de acuerdo, si tan sólo miran la evidencia que está ante ellos.

Ivone Guillen, Asociada de Comunicaciones y Campañas de Inmigración, Sojourners

La semana pasada, mientras que el Congreso continúa absorbido con múltiples problemas en el Capitolio, podría parecer que con la disolución en la Cámara del Grupo de los Siete que estaba intentando redactar un proyecto de ley bipartidista, los prospectos para la legislación migratoria se han opacado. Aunque podría parecer que esto es un revés, realmente casi no ha cambiado nada en cuanto al impulso que tiene la reforma. Un proceso fragmentario que hace frente a problemas específicos mediante proyectos de ley más estrechos y definidos continúa avanzando. Y lo que es más, los comentarios recientes del Rep. Goodlatte han indicado su deseo de presentar proyectos de ley en el pleno en octubre. Y aunque la reforma migratoria podría estar estancada por el momento debido al enfoque en las peleas presupuestarias y la necesidad de elevar el límite de la deuda, es amplia la oportunidad de hacer frente al asunto migratorio. La comunidad de fe y otras trabajan activamente para aumentar sus labores con esperanza de reparar nuestro sistema migratorio antes del fin de año. Las actividades a nivel comunitario incluyen un aumento de eventos movilizadores en todo el país a principios de octubre, una carta enviada a las oficinas de congresistas de parte de líderes prominentes de negocio y labores continuadas de propugnación por parte de una variedad de interesados que desean que se arregle nuestro sistema disfuncional. Los legisladores en Washington podrían sentirse tentados a dejar que la reforma migratoria siga bajando de prioridad, pero el pueblo estadounidense está listo para poner en claro que la urgente necesidad de una reforma requiere que el Congreso atienda este tema en un futuro cercano.

Obispo Julian Gordy, Foro de Inmigración (Immigration Ready Bench), Iglesia Evangélica Luterana en America

LIRS, junto con nuestros socios de la Coalición de Inmigración Ecuménica, organizamos un día luterano de acción contra la Ley SAFE. Este mes, los integrantes del Congreso escucharán a diario las graves inquietudes que la comunidad de fe tiene sobre esta perjudicial legislación. También esperamos una actividad multitudinaria a nivel de la comunidad el 5 de octubre, con motivo del Día Nacional de la Dignidad y el Respeto y un mitin y una marcha en la Explanada Nacional el 8 de octubre. Decididamente, la comunidad está completamente preparada para continuar apoyando a viva voz una reforma migratoria humanitaria que incluya una ruta a la ciudadanía.

Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)

La semana pasada empezó después de hacerse públicas las decepcionantes noticias de que el grupo de trabajo bipartidista de la Cámara que trabajaba en una reforma migratoria se había disuelto. El Congreso está envuelto en una batalla por el gasto relacionado con una resolución continuada, con la medida temporal para financiar el gobierno federal en el caso de que no se tomen decisiones de gasto sustanciales, así como otros asuntos presupuestarios y del límite de la deuda, lo cual deja poco tiempo disponible para tratar la reforma migratoria. Sin embargo, varios integrantes de la Cámara están introduciendo legislación, lo que indica su deseo de que una reforma migratoria humanitaria se haga realidad. El Rep. Roybal-Allard (D-CA) introdujo la Ley de Protección de Valores Familiares en la Frontera, un proyecto de ley que LIRS apoya. Los representantes Grijalva (D-AZ) y Vela (D-TX) introdujeron la Ley ASAP CIR, una versión de un proyecto de ley introducido en el 2009. Finalmente, también estamos escuchando informes de que la líder de la minoría en la Cámara Nancy Pelosi (D-CA) podría introducir una versión del S. 744 a principios de octubre para indicar que gran cantidad de integrantes de la Cámara están listos para hacer frente a la reforma migratoria. El avance de la reforma migratoria en la Cámara todavía no está despejado, pero todavía está muy claro el deseo y la necesidad de actuar.

LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer dos entrevistas con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí y aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!

Leave a Comment

Newsletter Sign Up
Stay up to date with everything going on at LIRS.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

ACT NOW!

Your monthly gift will provide a Fresh Change welcome bag to a newcomer. 

DONATE TODAY

Offer a warm welcome to refugee children and families today!