Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 6 de mayo | LIRS
URGENT: Immigrant children and families affected by Hurricane Ian need your support! Donate now.

Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 6 de mayo

Published On: Donate

Reforma migratoria 2013   jpegReforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.

Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.

Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.

Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:

Obispo Julian Gordy, Foro de Inmigración (Immigration Ready Bench), Iglesia Evangélica Luterana en America

No pudiendo quedarse detrás del escenario con respecto al proyecto de ley del Senado, S.744, en un evento de marca, la semana pasada los Representantes Goodlatte y Gowdy dieron a conocer formalmente que la Cámara de Representantes se está preparando para presentar una serie de proyectos de ley de menos envergadura que se enfocan en partes independientes del sistema migratorio. Pronto, ambas cámaras del Congreso podrían estar debatiendo las nuevas leyes de inmigración a medida que éstas van pasando por un proceso legislativo complicado y cargado de emotividad. El escenario está listo para que la reforma migratoria avance y, después de que el Congreso regrese de su receso de la semana entrante, todos estaremos esperando luces, cámara y acción. Con tanta atención enfocada en la reforma, las probabilidades todavía parecen ser buenas.

Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners

Aunque la reacción inicial al S.744 –el proyecto bipartidista de ley de inmigración del Senado propuesto por el Grupo de Ocho— ha sido positiva, el reto que espera al Senado cuando vuelva a convocarse después del receso es el proceso de modificación, o “mark-up”. Durante este proceso, una extensa cantidad de enmiendas, tanto positivas como negativas, podría añadirse al proyecto de ley. Esta es “la hora de la verdad” en el proceso. Como la comunidad de fe que somos, debemos presionar a nuestros integrantes en el Congreso para que apoyen las enmiendas que defienden y protegen nuestros valores. Las enmiendas deben ser justas, prácticas y contar mecanismos de rendición de cuentas. Debemos presionar para que se cree una ruta expansiva hacia la ciudadanía y resaltar la importancia de proteger los derechos civiles y humanos dentro de cada sección del proyecto de ley.

Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)

El apetito existente por que se produzca una reforma se pondrá a prueba en los próximos días a medida que, empezando el jueves, 9 de mayo, la Comisión de Asuntos Judiciales del Senado trate las enmiendas al proyecto de ley de reforma migratoria bipartidista presentado en el Senado. Se espera que haya gran cantidad de enmiendas, por lo que probablemente las audiencias para debatir el voto con respecto a ellas se prolonguen hasta la tercera semana de mayo. Cada voto de los Senadores con respecto a este proyecto de ley impacta, en forma real, las vidas de personas que solicitan el asilo, los migrantes y sus familias y comunidades. La política y el impulso actuales que existen en Washington D.C. se inclinan hacia renovar completamente nuestro sistema migratorio; tengamos la esperanza de que las reformas, al parecer inevitables, se tornen hacia la justicia y equidad para todos.

LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer una entrevista con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!

Leave a Comment

DONATE TODAY

Offer a warm welcome to refugee children and families today!