Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 8 de julio | LIRS
URGENT: Immigrant children and families affected by Hurricane Ian need your support! Donate now.

Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 8 de julio

Published On: Donate

Reforma migratoria 2013   jpegReforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.

Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.

Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.

Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:

Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners

Actualmente, la Cámara de Representantes enfrenta una decisión difícil: apoyar las soluciones que han sido ampliamente apoyadas en todo el país y que han obtenido votos bipartidistas en el Senado o convertirse en un obstáculo a que se concrete una reforma migratoria real. Las personas de fe en todo el país están programando visitas en el distrito con sus representantes, asistiendo a reuniones públicas, celebrando eventos y escribiendo a sus periódicos locales. Por el futuro de nuestro país, las decisiones que se tomen en la Cámara deben estar guiadas por el bien común. El reciente día festivo del Cuatro de Julio es un poderoso recordatorio de los más altos ideales de esperanza, oportunidad y compasión de nuestro país. Aprobar la reforma migratoria es la oportunidad que tenemos para estar a la altura de ellos.

Obispo Julian Gordy, Foro de Inmigración (Immigration Ready Bench), Iglesia Evangélica Luterana en America

Cuando los representantes regresen a sus oficinas después de haber disfrutado de los fuegos artificiales y días de campo, en la Cámara de Representantes les estarán esperando difíciles preguntas qué contestar sobre los cambios a nuestras leyes migratorias. Los principios de nuestros Padres Fundadores, a menudo citados durante el día festivo del Cuatro de Julio, quizá sea en donde se encuentre la respuesta: que todas las personas son creadas iguales y e pluribus unum. Incluso el texto de la Declaración de Independencia reconoce “las circunstancias de nuestra emigración y de que nos hayamos asentado aquí”. Estados Unidos es un país de inmigrantes y por ende, se merece un sistema migratorio que sostenga esos principios fundadores, así como el valor fundamental de la unidad familiar. Ahora la Cámara de Representantes tiene la oportunidad de realizar una reforma justa y humanitaria en la tradición que nos legaron los fundadores de este país.

Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)

Las peticiones para la votación de proyectos de ley (discharge petitions). La norma Hastert. Éstos y otros fragmentos arcanos que salen de boca de algunos congresistas se escuchan en todo Washington mientras que los comentaristas y estrategas políticos predicen lo que sucederá después del abrumador voto en el Senado que aprobara la legislación de reforma migratoria integral la semana pasada. Durante el descanso del Día de Independencia los integrantes de la Cámara de Representantes escucharon hablar más francamente a sus votantes. El representante Bob Goodlatte (R-VA) preside la Comisión de Asuntos Judiciales que ha generado cuatro proyectos de ley de inmigración en las semanas recientes, ninguno de los que incluye una vía hacia la ciudadanía u oportunidades para que las familias de migrantes se reúnan. Durante una reunión pública celebrada mientras todavía estaba en su distrito antes del Cuatro de Julio, un adolescente cuyos padres están indocumentados le preguntó, “¿por qué no se incluyó una vía a la ciudadanía?”. El representante Goodlatte respondió que la legislación migratoria “podría” incluir una vía mediante la cual “alguien como tú” podría obtener la ciudadanía. Sin embargo, es demasiado temprano como para saber si eso es una buena señal para los proyectos de ley que pretenden crear una reforma migratoria justa y compasiva en la Cámara.

LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer dos entrevistas con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí y aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!

Leave a Comment

Support refugees as they build their new lives in the United States!

DONATE TODAY

Offer a warm welcome to refugee children and families today!