Reforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.
Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.
Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.
Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:
Mary Giovagnoli, Directora, Centro de Política Migratoria, (Immigration Policy Center) del Consejo Americano de Inmigración (American Immigration Council)
En ocasiones es difícil entender cómo hacer que la reforma migratoria sea una prioridad para el país, cuando enfrentamos retos importantes este otoño, incluida la respuesta apropiada ante el uso de armas químicas en Siria, otra batalla presupuestaria y aún otro debate sobre el límite de la deuda. Estos asuntos urgentes consumirán gran cantidad de tiempo y atención, pero esto lo único que significa es que necesitamos usar ese tiempo para continuar aumentando el creciente caso —y el apoyo público— en pro de la reforma migratoria. El descanso de agosto es un excelente ejemplo del buen uso del tiempo. A pesar de que muchos esperaban que la Cámara de Representantes se ocupara rápidamente con la reforma migratoria antes del descanso, cuando quedó claro que esto no sucedería, las personas encausaron sus energías a organizar una campaña masiva para traer a los integrantes de la Cámara de Representantes a nuestras filas. Durante el receso de aproximadamente cinco semanas, se celebraron más de 1,194 eventos en 41 distintos estados, se entregaron más de 600,000 peticiones al Presidente de la Cámara para hacer un llamado en pro de la reforma migratoria y miles de personas visitaron y llamaron a su representante en el Congreso. En la Cámara, veinticinco republicanos han declarado que apoyan una legalización de inmigrantes indocumentados que incluya una ruta a la ciudadanía. A diario, la diligencia, el trabajo duro y la certeza de que podemos hacer que este país actúe a la altura de sus principios marcan la diferencia. Debemos entrar al periodo de otoño con la certeza de que podemos hacer que sí haya una reforma migratoria. De lo contrario, ya hemos perdido.
Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners
El descanso de agosto ha concluido, lo que significa que el Congreso ya está de regreso en Washington. Con sólo nueve días de sesión en septiembre, tanto el debate sobre la acción militar en Siria como los temas presupuestarios y fiscales han pasado al primer plano. Aunque estos asuntos requieren atención inmediata, el Congreso debe entender que la reforma migratoria no puede perderse en el debate. Las personas, en todo el ámbito nacional, sufren bajo el peso de nuestro sistema disfuncional a diario. Además, nuestra economía necesita un impulso que la reforma migratoria podría proporcionar. Los pastores a lo largo del país continúan en la batalla. Impulsados por su fe, están presionando para que se den soluciones guiadas por los valores bíblicos de compasión, justicia y dignidad. “No hago esto porque soy hispano”, dijo Félix Cabrera, el pastor del Ministerio Hispano de la Iglesia Bautista de Quail Springs en Oklahoma City, Oklahoma. “Hago esto porque soy cristiano.” Las palabras del Pastor Cabrera nos recuerdan que este asunto se trata sobre seres humanos, no sobre la política.
Folabi Olagbaju, Director Nacional de Actividades a Nivel de la Comunidad, Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados
La semana pasada, el 28 y 29 de agosto en Houston y Brenham, respectivamente, LIRS tuvo la maravillosa oportunidad de unirse al Sínodo de la Costa del Golfo de la iglesia luterana evangélica Evangelical Lutheran Church in America (ELCA) en sus vigilias de Oración en pro de la Reforma Migratoria. Estas vigilias se organizaron para conmemorar el 50° Aniversario de la Marcha de los Derechos Civiles en Washington a favor de Trabajos y Libertad. La vigilia de oración del 28 de agosto se celebró en la iglesia luterana Zion Lutheran Church en Houston y la del 29 de agosto en la iglesia luterana Christ Lutheran Church en Brenham. Aproximadamente cien personas asistieron colectivamente a ambos eventos. Un gran contingente de pastores participó en la vigilia de oración de Brenham. El Reverendo Michael Rinehart, Obispo del Sínodo de la Costa del Golfo, Gulf Coast Synod de la ELCA, presidió el desarrollo de la vigilia. Consideramos que este tipo de movilizaciones son evidencia de que las personas de una costa a la otra están buscando más ampliamente una reforma migratoria compasiva y justa, así como una señal de que será imposible que el Congreso ignore la presión que se está acumulando.
LA ACTUALIZACIÓN aparecerá cada lunes hasta que las aguas se calmen en la batalla legislativa sobre la reforma migratoria completa. Si desea alzar la voz para una reforma justa, haga clic aquí. Para leer dos entrevistas con una persona personalmente impactada por el desigual sistema migratorio estadounidense, Jessica Colotl, haga clic aquí y aquí. Además, ¡No olvide que puede suscribirse a este “blog” agregando su dirección electrónica en la casilla que está en la parte superior izquierda de esta página!