Reforma migratoria: ¿La veremos en el 2014? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.
Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.
Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aqui, aquí y para “Immigration Reform 2014: THE UPDATE for January 13, 2014.” Para todas las ediciones recientes de “LA ACTUALIZACIÓN”, hagan clic aquí.
Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners:
El Año Nuevo trajo consigo una nueva esperanza en la lucha por la reforma migratoria. Recientemente, el periódico The New York Times informó que el Presidente de la Cámara Boehner podría acoger la reforma migratoria a principios del 2014. El saturado calendario legislativo, junto con la inminente temporada electoral, harán de la primera mitad del 2014 el momento ideal para que la Cámara trate este asunto. Aún así, es importante para que los grupos externos, especialmente las voces de comunidades de fe, continúen informando a sus oficiales electos que quieren la reforma ahora mismo. Los oficiales electos responden cuando sus electores alzan la voz. Tomemos a pecho la admonición del Apóstol Pablo en el 2014: “No nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos.” (Gálatas 6:9)
Brittney Nystrom, Directora de Propugnación de LIRS, Servicio Luterano de Inmigrantes y Refugiados:
El Año Nuevo entró con fuerza en DC con una ráfaga de optimismo en cuanto a que la reforma migratoria se haga realidad en el 2014. Este es un indicio bienvenido después de la estagnación de las labores en pro de la reforma en la Cámara de Representantes desde que el Senado aprobó su proyecto de ley de una reforma completa en junio del 2013. El Presidente de la Cámara Boehner inmediatamente habló sobre la inmigración, prometiendo, uno de los primeros días hábiles del Congreso del Año Nuevo, publicar una serie de principios conservadores que se han descrito como una forma en que los líderes de la Cámara intentan provocar la acción en ese organismo acerca de la inmigración. Los políticos no son los únicos que están hablando sobre la reforma migratoria como un asunto prioritario en el 2014. La Cámara de Comercio de Estados Unidos dio a conocer que está comprometida a “usar absolutamente todos sus recursos” para asegurar que la reforma migratoria se convierta en ley en el 2014. Aquí, en el Servicio Luterano de Inmigrantes y Refugiados, estamos ansiosos de dedicar el Año Nuevo a trabajar junto con los integrantes del Congreso y la sociedad civil en promulgar una reforma migratoria justa y compasiva.
Obispo Julian Gordy, Immigration Ready Bench, Iglesia Luterana Evangélica en Estados Unidos:
La temporada festiva y el Año Nuevo ofrecen un período para reflexionar y resolver devotamente que haremos un mejor trabajo para nuestras familias, nuestras comunidades, nuestras congregaciones y para nosotros mismos. Gran cantidad de inmigrantes y refugiados en Estados Unidos, así como sus familias y seres queridos, están rogando que el Año Nuevo traiga consigo la reforma de nuestro sistema migratorio disfuncional e inhumano. Me conmoví al escuchar la historia de Marco González, un padre de familia en Detroit que salió bajo una orden de deportación pocos días después de Navidad, dejando cinco hijos, una esposa, un buen trabajo y una comunidad entristecida. El mes pasado, el Departamento de Seguridad Interna dio a conocer que casi 369,000 hombres y mujeres fueron deportados durante el año fiscal 2013. El trauma y la destrucción de las familias y comunidades que resulta de cada una de estas deportaciones, incluida la devastada familia González que ahora está en aprietos sin su padre, es inimaginable. Esta es una crisis moral que se desenvuelve a diario en todo nuestro país, y que puede detenerse si el Congreso promulgara la reforma migratoria. Detrás de las estadísticas y la retórica hay familias que sufren; es en representación de dichas familias que trabajaré a favor de la reforma migratoria en el 2014. No debemos olvidar eso.
Image credit: Brokensphere