Reforma migratoria de 2014: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 20 de Enero | LIRS
URGENT: Immigrant children and families affected by Hurricane Ian need your support! Donate now.

Reforma migratoria de 2014: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes 20 de Enero

Published On: Donate

reforma_migratoria_2014_buttonReforma migratoria: ¿La veremos en el 2014? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.

Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.

Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aqui, aquí y para “Immigration Reform 2014: THE UPDATE for January 20, 2014.” Para todas las ediciones recientes de “LA ACTUALIZACIÓN”, hagan clic aquí.

Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners:

La semana pasada se publicó un informe en el que se indica que los Republicanos en la Cámara de Representantes están empezando a lidiar con la cuestión de legalización. El informe, publicado por la Fundación Nacional para Política Estadounidense (National Foundation for American Policy), es un cálculo de la cantidad de inmigrantes indocumentados que podrían calificar para obtener por mérito la ciudadanía con base en las propuestas que se están analizando en la Cámara. En el estudio se calcula que esta cantidad es 6.5 millones. Los detalles de la propuesta continúan siendo ambiguos porque todavía no se ha propuesto un proyecto de ley específico. Los que apoyamos firmemente que haya una forma en que las personas que desean ser Estadounidenses puedan obtener por mérito la ciudadanía sin duda nos sentiríamos frustrados por lo que parece ser una medida a medias, pero tenemos que reconocer el progreso que esto representa. Los Republicanos parecen estar cada vez más dispuestos a considerar este aspecto de la reforma migratoria en forma constructiva. Ya no estamos hablando sobre “auto-deportación” o sencillamente permitir que las cosas continúen como están. Es nuestro trabajo, como comunidad de fe que somos, recordarles que toda propuesta debe reflejar lo que somos como nación y los valores que compartimos. No deseamos crear una sociedad de ciudadanos de segunda clase en nuestro país. Deseamos respetar la dignidad que Dios ha conferido a cada individuo y las contribuciones que cada uno hace a nuestras comunidades, fuerza de trabajo y economía. Cosechar los beneficios económicos de la reforma migratoria requiere ayudar a que las personas salgan de las sombras y permitirles que sean integrantes plenos de la sociedad.

Brittney Nystrom, Directora de Propugnación de LIRS, Servicio Luterano de Inmigrantes y Refugiados:

En enero continúan dándose signos positivos en cuanto a la labor a favor de la reforma migratoria. Los políticos y propugnadores de la reforma migratoria esperan con ansia el conjunto de prioridades migratorias que el Presidente de la Cámara Boehner indicó que se presentarían. En la Casa Blanca, el Presidente Obama continúa haciendo hincapié en que aprobar una reforma migratoria con sentido común es una prioridad principal para el año siguiente. En el Capitolio, los integrantes del Congreso continúan tomando medidas en cuanto a los problemas que enfrentan los refugiados e inmigrantes. El Senador Durbin convocó una audiencia para repasar la cruda situación que enfrentan los refugiados sirios. Esta audiencia recibió amplia cobertura por parte de los medios de comunicación y atrajo a un auditorio repleto. La Senadora Murray y el Representante Polis presentaron legislación que anima a los estados a que aumenten el acceso de todos los estudiantes, independientemente del estado migratorio, a la educación superior. Los Representantes Foster y Deutch presentaron legislación para aumentar el acceso de los detenidos por cuestiones migratorias a información legal. Si la actividad migratoria continúa a la misma velocidad durante el 2014, las probabilidades de obtener finalmente una solución para nuestro sistema migratorio disfuncional parecen ser buenas.

Leave a Comment

Newsletter Sign Up
Stay up to date with everything going on at LIRS.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

DONATE TODAY

Offer a warm welcome to refugee children and families today!