Reforma migratoria: ¿La veremos en el 2014? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.
Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN,” una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.
Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aqui, aquí y para “Immigration Reform 2014: THE UPDATE for March 31, 2014.” Para todas las ediciones recientes de “LA ACTUALIZACIÓN”, hagan clic aquí.
Lisa Sharon Harper, Directora Principal de Movilización, Sojourners:
Aunque muchas personas ya escribieron el obituario legislativo de la reforma migratoria, todavía queda tiempo para que los Republicanos tomen medidas sobre este asunto. Recientemente, en The Wall Street Journal se informó que, “La cuestión es si la Cámara estará dispuesta a considerar este asunto esta primavera o verano, después de que el grueso de las elecciones primarias Republicanas hayan terminado.”
El temor a que la base de partidarios genere oposición durante la temporada de las elecciones primarias ha afectado el progreso, pero la información de las encuestas recientes podría ayudar a aminorar este temor. La organización Partnership for a New American Economy publicó una encuesta en donde se determinó que lo que motiva a los votantes a acudir a votar no es la inmigración. “Los resultados van en contra de las inquietudes de los Republicanos”, indica la encuesta, “de que aprobar la reforma migratoria haría que los electores de su base no votaran este otoño e indica que la economía y la ley de reforma de atención de la salud son los asuntos clave que motivan a los votantes.”
Las comunidades de fe de todo el país debemos alzar la voz e informar a nuestros legisladores que queremos que tomen medidas: medidas justas. Queremos que aprueben la reforma migratoria este año. El miedo es una emoción humana natural, pero no es excusa para no actuar: no cuando hay vidas y familias de por medio. Lo más importante sigue siendo lo mismo: La reforma migratoria merece someterse a votación en la Cámara de Representantes.