Reforma migratoria: ¿La veremos en el 2014? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.
Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.
Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aqui, aquí y para “Immigration Reform 2014: THE UPDATE for February 3, 2014.” Para todas las ediciones recientes de “LA ACTUALIZACIÓN”, hagan clic aquí.
Brittney Nystrom, Directora de Propugnación de LIRS, Servicio Luterano de Inmigrantes y Refugiados:
La plática de la reforma migratoria ya se encuentra al frente y centro ante la Cámara de Representantes. La primera vez que el Presidente Obama empujó la reforma de nuestras leyes migratorias fue durante su discurso del Estado de la Unión. Su mención de encontrar una solución bipartidista atrajo un ferviente aplauso de los líderes de la Cámara y gran cantidad de legisladores presentes se pusieron de pie para ovacionarlo. Unos días después, el rehacer nuestras leyes migratorias anticuadas fue un tema clave en el retiro anual de la Conferencia de Republicanos de la Cámara. Hay muchos rumores de que la deliberación en el retiro estará centrada en el conjunto de principios que se propusieron con la intención de guiar el debate sobre la reforma migratoria. Aunque esto representa mucha plática sobre nuestras leyes migratorias, esperamos que después se tomen acciones. Esperamos con ansia poder ayudar a dar forma al discurso político con respecto a la inmigración en reformas justas y humanas que acojan a nuestro país a los migrantes y refugiados.
Obispo Julian Gordy, Immigration Ready Bench, Iglesia Luterana Evangélica en Estados Unidos:
Los políticos en Washington, D.C. continúan debatiendo cuándo y cómo realizar la reforma migratoria y el papel de los inmigrantes y refugiados en Estados Unidos. Como persona de fe que camina junto a estas personas, no me canso de recordar a nuestros funcionarios electos que todo hombre y mujer tiene dignidad y fueron creados en la imagen de Dios. Las propuestas legislativas que ahora están ante el Congreso separarían a las familias y aumentarían la detención y las deportaciones de inmigrantes y refugiados que ahora viven en Estados Unidos. Necesitamos propuestas alternas que den la bienvenida a quienes apenas llegan y que honren nuestra tradición como un país de inmigrantes. Me animó el escuchar al Presidente de la Cámara Boehner describir el sistema migratorio actual como “injusto” y reconocer que “ha llegado el momento de lidiar con él”. Es posible que hacer lo correcto sea difícil y tal vez no muy popular políticamente, pero acoger a los extranjeros y mantener a las familias unidas son principios que ni siquiera deberían debatirse.
Ivone Guillen, Asociada de Comunicaciones y Campañas de Inmigración, Sojourners:
Al final de la semana pasada, los Republicanos de la Cámara dieron a conocer sus normas, tan esperadas, para la reforma migratoria. Con esto, ofrecieron una vista general de sus prioridades y su enfoque para arreglar nuestro sistema migratorio disfuncional. Esto es un indicio alentador que demuestra el serio compromiso de lidiar con este tema. Sin embargo, todavía hay muchas dudas y habrá que ultimar detalles. Por ejemplo, en los principios se apoya una amplia legalización para los inmigrantes indocumentados y una ruta hacia la ciudadanía para los DREAMers, más sin embargo, se deja sin respuesta la cuestión de ciudadanía para otras personas. La verdadera prueba para el Presidente de la Cámara Boehner será transformar estos principios y convertirlos en legislación que produzca en nuestro país una política migratoria compasiva, justa y que pueda ponerse en práctica.