Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes14 de octubre | LIRS
URGENT: Immigrant children and families affected by Hurricane Ian need your support! Donate now.

Reforma migratoria de 2013: “LA ACTUALIZACIÓN” para el lunes14 de octubre

Published On: Donate

Reforma migratoria 2013   jpegReforma migratoria: ¿La veremos en el 2013? Ese es el tema prioritario en la mente de cada persona este año.

Un complicado proceso legislativo y debate están por venir. Para descifrar los titulares para usted está “LA ACTUALIZACIÓN”, una serie de comentarios semanales en Internet (blog) cuyo panel de expertos analizará cómo los eventos recientes afectan las posibilidades para una reforma real. Los panelistas ofrecerán sus puntos de vista sobre lo que está sucediendo actualmente en el Capitolio, con el respaldo de sus décadas de experiencia con reformas migratorias y proceso legislativo.

Los representantes de los medios de comunicación que deseen hablar con uno de los panelistas, hagan clic aquí, y aquí para inglés.

Dados los más recientes acontecimientos, ¿estamos más cerca de la reforma migratoria? A continuación lo que los panelistas dicen:

Mary Giovagnoli, Centro de Política Migratoria, (Immigration Policy Center) del Consejo Americano de Inmigración (American Immigration Council)

En California la semana pasada se aprobó una serie de leyes que ayudan a proteger a los inmigrantes, incluida una que permite a los inmigrantes indocumentados obtener licencias de manejar. Casi una quinta parte de la población indocumentada de Estados Unidos vive en California, de manera que esta nueva ley afecta a varios millones de personas, pero también es un triunfo para la seguridad pública y el sentido común en general: los conductores con licencia pueden hacerse más responsables, tienden a ser más seguros y pagan seguro, lo cual hace que los caminos sean más seguros para todos. Sin embargo, esto también forma parte de una labor mucho más amplia que se realiza en todo el país para dar la bienvenida y acoger a los inmigrantes en las comunidades, independientemente del estado migratorio que tengan. California no es el primer estado que da licencias a los inmigrantes indocumentados, pero cuando alguna idea se ejecuta en California, lo más probable es que también se ponga en práctica en otros lugares, particularmente en un caso como éste, en donde los datos sobre las licencias, el seguro y los accidentes podrán obtenerse y usarse como evidencia para promover el cambio en otros estados. También podemos esperar que los estados continúen reconociendo la realidad práctica de que, hasta que el Congreso finalmente empiece a funcionar debidamente, los problemas cotidianos de los inmigrantes indocumentados y las familias cuyos integrantes tienen estados migratorios mixtos tendrán que solucionarse a nivel estatal. A pesar de que los estados no pueden otorgar a los inmigrantes indocumentados el estado migratorio legal, sí pueden aprobar leyes en asuntos como lo son licencias de conducir y costos de colegiaturas, mismos que pueden ser factores determinantes para algunas familias. Esto es un paso hacia adelante y un cambio en la forma en que el país ve a los inmigrantes

Lisa Sharon Harper, Directora de Movilización, Sojourners

La semana pasada, cientos de líderes de la fe ecuménicos de todo el país se reunieron en la Cumbre de Inmigración del Servicio Mundial de Iglesias, Church World Service Immigration Summit, en Washington, D.C. Durante los dos días que duró la cumbre, esbozamos estrategias y nos reunimos con integrantes del Congreso y sus respectivos personales a fin de presionar a nuestros políticos para que entiendan la necesidad urgente de aprobar una reforma migratoria compasiva y con sentido común una vez que se solucionen los asuntos fiscales del país. El Rep. Jeff Denham (R-CA), junto con la Representante Zoe Lofgren (D-CA), se unieron a los líderes de la fe en una conferencia de prensa para expresar su apoyo de una reforma migratoria completa. “Si vamos a contribuir a la grandeza de nuestro país”, dijo Denham, “la inmigración es parte de esa solución. … La inmigración es un impulso económico que nos ayudará a solucionar nuestra crisis fiscal, pero también es un asunto moral. Para mí es un asunto personal porque no sólo afecta a mi familia, sino que afecta a las familias de todos.” Las reuniones en el Congreso fueron increíblemente alentadoras. Los integrantes y el personal escucharon, compartieron desde el corazón y, unas cuantas veces, pareció que Dios atravesó las posturas políticas para establecer una comunicación entre almas. La propugnación de la comunidad de fe en pro de una reforma migratoria justa ha sido inquebrantable. Ahora es tiempo de que los que toman las decisiones en nuestro país demuestren su liderazgo. El Congreso debe sobreponerse al estancamiento en que ha estado Washington y enfocarse en soluciones reales que creen oportunidad y estabilidad para todos.

Obispo Julian Gordy, Foro de Inmigración (Immigration Ready Bench), Iglesia Evangélica Luterana en America

La semana pasada, integrantes del Congreso tanto del partido Demócrata como Republicano hablaron ante una multitud de decenas de miles de personas reunidas en la Explanada Nacional. El que estuvieran presentes integrantes de ambos partidos es evidencia de que el Congreso puede aprobar una reforma migratoria justa y compasiva este año. De hecho, la Rep. Cathy McMorris Rodgers, presidenta de la Conferencia Republicana de la Cámara de Representantes, puntualizó ante la prensa que “debemos aprobar una reforma migratoria”, y pasó a definir esto como una prioridad tanto para Republicanos como Demócratas. La verdad es que la reforma migratoria no es sólo una prioridad política, sino que también es una necesidad muy real para las congregaciones, familias y comunidades que sufren. Con esto en mente, todavía tenemos confianza de que la legislación para una reforma migratoria compasiva será aprobada.

Brittney Nystrom, Directora de Cabildeo, el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados (LIRS Director for Advocacy, Lutheran Immigration and Refugee Service)

La fuerza y persistencia del movimiento en pro de la reforma migratoria han quedado plenamente demostradas en todo el país. A pesar de que gran parte del gobierno federal está cerrado debido a la laguna en el financiamiento aprobado por el Congreso, los que apoyan la reforma migratoria celebraron casi 200 eventos en 40 estados el 5 de octubre, y se calcula que 15,000 partidarios se reunieron en Washington, D.C. el 8 de octubre. Su mensaje es sencillo: sometan a votación la reforma migratoria en la Cámara de Representantes. Los letreros que llevaban los manifestantes en pro de la reforma migratoria en la Explanada lo decían todo: “nuestras familias no pueden esperar”. Estamos cautelosamente esperanzados de que el Congreso hará caso a estas muestras grandes y pequeñas y de que aprobará una reforma migratoria completa.

Leave a Comment

Newsletter Sign Up
Stay up to date with everything going on at LIRS.
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

DONATE TODAY

Offer a warm welcome to refugee children and families today!